Question 1
Question
1. Seleccione la alternativa correcta: ¿Qué es la Gestión de Riesgos (G.R.)?
Answer
-
a. Entidad institucional rectora y responsable del diseño de las políticas, planes, estrategias y lineamientos para la ejecución de la gestión de riesgos de desastres en el Ecuador.
-
b. Institución Técnico Científica que monitorea las vulnerabilidades existentes en el territorio de nivel cantonal.
-
c. Proceso sistemático interinstitucional, intersectorial y territorial para reducir el impacto de eventos adversos.
-
d. Conjunto de instituciones públicas y privadas que de manera articulada coordinan y ejecutan las acciones de gestión de riesgos de desastres en el Ecuador.
Question 2
Question
2. Seleccione la alternativa correcta: ¿Qué es el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (S.N.D.G.R.)?
Answer
-
a. Entidad institucional rectora y responsable del diseño de las políticas, planes, estrategias y lineamientos para la ejecución de la gestión de riesgos de desastres.
-
b. Institución Técnico Científica que monitorea las amenazas existentes en el territorio a nivel nacional.
-
c. Proceso sistemático interinstitucional, intersectorial y territorial para reducir el impacto de eventos adversos.
-
d. Conjunto de instituciones públicas y privadas que de manera articulada coordinan y ejecutan las acciones de gestión de riesgos de desastres en el Ecuador.
Question 3
Question
3. Seleccione la alternativa correcta: ¿Qué es el Secretaría de Gestión de Riesgos (S.G.R.)?
Answer
-
a. Entidad institucional rectora y responsable del diseño de las políticas, planes, estrategias y lineamientos para la ejecución de la gestión de riesgos de desastres en el Ecuador.
-
b. Institución Técnico Científica que monitorea las vulnerabilidades existentes en el territorio de nivel cantonal.
-
c. Proceso sistemático interinstitucional, intersectorial y territorial para reducir el impacto de eventos adversos.
-
d. Conjunto de instituciones públicas y privadas que de manera articulada coordinan y ejecutan las acciones de gestión de riesgos de desastres.
Question 4
Question
4. ¿Cuál de las siguientes no es una Fase de la Gestión de Riesgos de Desastres?
Question 5
Question
5. Las Fases o Componentes de la Gestión de Riesgos de Desastres son: (i) Análisis de Riesgos, (ii)Respuesta ante emergencias y desastres, (iii) Recuperación de los efectos negativos. ¿Qué fase o componente hace falta nombrar?
Answer
-
a. Convolución
-
b. Gestión correctiva
-
c. Reducción de riesgos
-
d. Resiliencia
Question 6
Question
6. COMPLETE: ¿Las Fases de la Gestión de Riesgos de Desastres son: (i) Análisis de Riesgos, (ii)Reducción de Riesgos, (iii) Respuesta ante eventos adversos, ¿Qué fase o componente hace falta nombrar?
Question 7
Question
7. SELECCIONE: ¿La principal característica de la definición de "Desastre" está relacionada con...?
Answer
-
a. Un desastre es un evento adverso
-
b. Un desastre es de origen natural o antrópico
-
c. Un desastre rebasa la capacidad de respuesta
-
d. Un desastre se caracteriza por la cantidad de muertos y heridos
Question 8
Question
8. SELECCIONE: ¿La principal característica de la definición de "Emergencia" está relacionada con...?
Answer
-
a. Una emergencia es un evento adverso
-
b. Una emergencia es respondida con los recursos propios
-
c. Una emergencia rebasa la capacidad de respuesta
-
d. Una emergencia se caracteriza por la escaza cantidad de muertos y heridos
Question 9
Question
9. De las opciones dadas a continuación, seleccione el literal que contenga 3 artículos de la Constitución de la República del Ecuador que hagan referencia a la Gestión de Riesgos de Desastres?
Answer
-
a) 235, 267, 140
-
b) 398, 390, 340
-
c) 389, 390, 340
Question 10
Question
10. ¿Cuál es el número de artículo de la Constitución de la República del Ecuador que establece que el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de
los desastres?
Answer
-
a) 390
-
b) 340
-
c) 398
-
d) 389
Question 11
Question
11. ¿Cuál es el número de artículo de la Constitución de la República del Ecuador que establece la creación del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social dentro del cual forma parte la Gestión
de Riesgos?
Answer
-
a) 140
-
b) 340
-
c) 398
-
d) 389
Question 12
Question
12. ¿Cuál es el número de artículo de la Constitución de la República del Ecuador que establece que los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria?
Answer
-
a) 390
-
b) 340
-
c) 398
-
d) 389
Question 13
Question
13. ¿ Cuál es el número de artículo que establece que el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está compuesto por las unidades de gestión de riesgos de todas las instituciones públicas y privadas?
Answer
-
a) 140
-
b) 340
-
c) 398
-
d) 389
Question 14
Question
14. En base al Manual del Comité de Gestión de Riesgos, seleccione el significado correcto de la
sigla MTT:
Answer
-
a. Misión Táctica y Técnica
-
b. Mesa Técnica Científica
-
C.Mesa Técnica de Trabajo
-
D.Mesa Técnica de Tecnologías
Question 15
Question
15. En base al Manual del Comité de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), seleccione el significado correcto de la sigla COE:
Answer
-
a. Comité de Operaciones de Emergencia
-
b. Centro de Operaciones de Emergencia
-
c. Comité Olímpico Ecuatoriano
-
d. Centro de Operaciones de Evacuación
Question 16
Question
16. En base al Manual del Comité de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), seleccione el significado correcto de la sigla MIES:
Answer
-
a. Mesa de Inclusión Económica Social
-
b. Mesa de Economía y Seguridad
-
c. Ministerio de Inclusión Económica y Social
-
d. Ministerio de Sectores Estratégicos
Question 17
Question
17. En base al Manual del Comité de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), seleccione el significado correcto de la sigla MICSE:
Answer
-
a. Ministerio de Inclusión Económica y Social
-
b. Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
-
c. Ministerio Conocimiento y Economía
-
d. Ministerio Coordinador de Seguridad
Question 18
Question
18. En base al Manual del Comité de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), seleccione el significado correcto de la sigla ITC:
Answer
-
a. Instituto Técnico Científico
-
b. Investigación Total de Capacidades
-
c. Tratado de Comercio Internacional
-
d. Instalaciones Técnico Científicas
Question 19
Question
19. Seleccione el número del artículo del "Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización" (COOTAD), que aborda la temática de la Gestión de Riesgos de Desastres.
Answer
-
a) 140
-
b) 340
-
c) 398
-
d) 389
Question 20
Question
20. El Artículo del "Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización"
(COOTAD), que se refiere a que los GAD de nivel cantonal son los responsables de gestionar los riesgos en su territorio es?
Answer
-
a) 140
-
b) 240
-
c) 398
-
d) 389
Question 21
Question
21. El nivel de Gobierno Autónomo Descentralizado que es el responsables de gestionar los riesgos
en su territorio es?
Answer
-
a. Parroquial
-
b. Cantonal
-
c. Provincial
-
d. Nacional
Question 22
Question
22. Seleccione: ¿El nombre completo de la MTT 2 según el Manual del Comité de Gestión de Riesgos
es?
Answer
-
a. Salud, Saneamiento e Higiene
-
b. Infraestructura de uso público
-
c. Seguridad Integral de la población
-
d. Atención integral de la población
Question 23
Question
23. Seleccione: ¿El nombre completo de la MTT 4 según el Manual del Comité de Gestión de Riesgos es?
Answer
-
a. Acceso y distribución de agua
-
b. Infraestructura de uso público
-
c. Seguridad Integral de la población
-
d. Atención integral de la población
Question 24
Question
24. Seleccione: ¿El nombre completo de la MTT 3 según el Manual del Comité de Gestión de Riesgos es?
Answer
-
a. Acceso y distribución de agua
-
b. Seguridad Integral de la población
-
c. Infraestructura de uso público
-
d. Atención integral de la población
Question 25
Question
25. Seleccione: ¿El nombre completo de la MTT 1 según el Manual del Comité de Gestión de Riesgos
es?
Answer
-
a. Acceso y distribución de agua
-
b. Infraestructura de uso público
-
c.Seguridad Integral de la población
-
d.Atención integral de la población
Question 26
Question
26. Las Mesas de Trabajo Técnico (MTT) se activan:
Answer
-
a. Durante la emergencia o desastre.
-
b. Periódicamente, no importa que exista o no una emergencia o desastre.
-
c. Cuando la Secretaria de Gestión de Riesgos convoque.
-
d. Siempre, puede ser antes, durante o después de una emergencia o desastre.
Question 27
Question
27. Seleccione: ¿Porqué las primeras acciones durante un desastre están destinadas a la evacuación, rescate, búsqueda de personas y atención pre hospitalaria de heridos?
Answer
-
a. Porque los organismos del COE deben tener el tiempo suficiente para instalar los albergues
-
b. Porque la población afectada solicita la distribución de agua y alimentos
-
c. Porque los organismos de respuesta y rescate son los primeros en llegar a la zona
-
d. Porque lo importante es precautelar la integridad, salud y vida de las personas afectadas
Question 28
Question
28. Las primeras acciones y actividades prioritarias de respuesta durante un desastre están destinadas a:
Answer
-
a) Entrega de agua para consumo, aseo y cocina de las personas
-
b) Protección de los bienes y servicios de las personas
-
c) Acciones de búsqueda, salvamento, rescate y seguridad de las personas
-
d) Implementación de albergues y atención psicológica las personas
Question 29
Question
29. Las acciones relativas a la "Seguridad Integral de la Población", (desde el nivel nacional) que se establecen dentro del Manual del Comité de Gestión de Riesgos, le corresponden a qué institución?
Answer
-
a. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
-
b. Ministerio de Defensa Nacional
-
c. Ministerio del Interior
-
d. Ministerio Coordinador de Seguridad
Question 30
Question
30. Las acciones relativas a la "Sectores Estratégicos", que se establecen dentro del Manual del Comité de Gestión de Riesgos, le corresponden a qué número de MTT?
Answer
-
a. MTT 2
-
b. MTT 4
-
c. MTT 6
-
d. MTT 8
Question 31
Question
31. Las acciones relativas a la "Productividad y Medios de Vida", que se establecen dentro del
Manual del Comité de Gestión de Riesgos, le corresponden a qué número de MTT?
Answer
-
a. MTT 2
-
b. MTT 4
-
c. MTT 6
-
d. MTT 8
Question 32
Question
32. Las acciones relativas a la "Atención Integral a la Población", que se establecen dentro del Manual del Comité de Gestión de Riesgos, le corresponden a qué entidad?
Answer
-
a. Ministerio de Inclusión Económica y Social
-
b. Ministerio de Salud Pública
-
c. Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
-
d. Ministerio de Educación
Question 33
Question
33. Seleccione los términos que se relacionan con las fases o componentes de la gestión de riesgos de desastres:
Answer
-
a. amenaza, vulnerabilidad, capacidad y riesgo
-
b. análisis de riesgos, reducción, respuesta y recuperación
-
c. simulacro, simulación y emergencia
-
d. antes, durante y después
Question 34
Question
34. Dentro del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos ¿Cuántas MTT existen?
Question 35
Question
35. Las acciones relativas a la "Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente", que se establecen dentro del Manual del Comité de Gestión de Riesgos, le corresponden a qué entidad?
Answer
-
a. Ministerio de Inclusión Económica y Social
-
b. Ministerio de Salud Pública
-
c. Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
-
d. Ministerio de Educación
Question 36
Question
36. Seleccione: ¿Cuál es el rol de las Instituciones Técnico Científicas?
Answer
-
a. Atención integral de la población en la fase de respuesta
-
b. Monitoreo de las Amenazas de origen natural
-
c. Presidir las acciones de los COE nacionales y provinciales
-
d. Monitoreo de las vulnerabilidades de origen social
Question 37
Question
37. Seleccione: ¿Cuál es el significado de las siglas IG-EPN?
Answer
-
a. Instituto Geográfico de la Escuela Politécnica Nacional
-
b. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
-
c. Instituto Geográfico Militar
-
d. Instituto Geológico de la Escuela Policía Nacional
Question 38
Question
38. Seleccione: ¿Cuál es el significado de las siglas INOCAR?
Answer
-
a. Instituto Nacional de la Armada
-
b. Instituto Oceanográfico de la Armada
-
c. Instituto de Estudios de Océanos y Aguas Residuales
-
d. Instituto Nacional del Océano y Análisis de Riesgos
Question 39
Question
39. Seleccione: ¿Cuál es el rol del INAMHI?
Answer
-
a. Monitoreo permanente del clima y el tiempo
-
b. Monitoreo permanente de los meteoritos
-
c. Monitoreo permanente del fenómeno de El Niño
-
d. Monitoreo permanente de sismo y volcanes
Question 40
Question
40. ¿Quién tiene la facultad exclusiva para declarar “Estado de Excepción”?
Answer
-
a. El / La Secretario/a de Gestión de Riesgos
-
b. Los Gobernadores Provinciales
-
c. Los Alcaldes
-
d. El / la Presidente/ a Constitucional de la República
Question 41
Question
41. Seleccione: ¿Cuál es el significado de las siglas INAMHI?
Answer
-
a. Instituto Nacional Metalúrgico e Hídrico
-
b. Instituto Nacional de Meteorología e Hidratación
-
c. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
-
d. Instituto Nacional de Minería e Hidrología
Question 42
Question
42. Según lo establecido en el Manual del Comité de Gestión de Riesgos, ¿qué se contempla sobre el estado de alerta naranja?
Answer
-
a. El monitoreo muestra que la ocurrencia del evento es inminente.
-
b. El monitoreo muestra que hay activación significativa de la amenaza.
-
c. El evento está en curso y se monitorean su evolución, manejo e impactos.
-
d. La amenaza está identificada y bajo monitoreo por los entes científico-técnicos.
Question 43
Question
43. Según lo establecido en el Manual del Comité de Gestión de Riesgos, ¿qué se contempla sobre el estado de alerta amarilla?
Answer
-
a. El monitoreo muestra que la ocurrencia del evento es inminente.
-
b. El monitoreo muestra que hay activación significativa de la amenaza.
-
c. El evento está en curso y se monitorean su evolución, manejo e impactos.
-
d. La amenaza está identificada y bajo monitoreo por los entes científico-técnicos.
Question 44
Question
44. Según lo establecido en el Manual del Comité de Gestión de Riesgos, ¿qué se contempla sobre el estado de alerta roja?
Answer
-
a. El monitoreo muestra que la ocurrencia del evento es inminente.
-
b. El monitoreo muestra que hay activación significativa de la amenaza.
-
c. El evento está en curso y se monitorean su evolución, manejo e impactos.
-
d. La amenaza está identificada y bajo monitoreo por los entes científico-técnicos.
Question 45
Question
45. Del Monitoreo de amenazas volcánicas se encarga el Instituto Oceanográfico (INOCAR)
Question 46
Question
46. Del Monitoreo de amenazas oceanoatmosféricas se encarga la Secretaría de Gestión de
Riesgos (SGR)
Question 47
Question
47. Del Monitoreo de amenazas climatológicas se encarga el Instituto Nacional de Meteorología
INAMHI
Question 48
Question
48. Ente rector del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos es el Instituto Geofísico (IG-PN)
Question 49
Question
49. Seleccione la respuesta correcta: La declaratoria de "estado de alerta" es responsabilidad exclusiva de:
Answer
-
a. La Secretaria de Gestión de Riesgos.
-
b. Del Presidente de la República.
-
C.Las Instituciones Científicas
-
d.Del Sistema Integrado ECU 911.
Question 50
Question
50. En base al Manual del Comité de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos
(SGR), seleccione el significado correcto de la sigla CGR:
Answer
-
a. Centro de Gestión de Riesgos
-
b.Comité de Gobiernos de Riesgos
-
c.Centro de Gestion de la Respuesta
-
d.Comité de Gestión de Riesgos
Question 51
Question
51. Seleccione la respuesta que haga referencia a la definición de desastre:
Answer
-
a. Fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, a la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos o daños ambientales.
-
b. Una interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos.
-
c. El proceso mediante el cual la población, las organizaciones y la sociedad estimulan y desarrollan sistemáticamente sus capacidades en el transcurso del tiempo.
-
d. Las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir en una sociedad, institución o sistema particular en un período específico de tiempo en el futuro.
Question 52
Question
52. Seleccione la respuesta que haga referencia a la definición de vulnerabilidad.
Answer
-
a. Fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, a la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos o daños ambientales.
-
b. Una interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos.
-
c. Las características y circunstancias que hacen a una persona, institución, sistema susceptible frente a una amenaza.
-
d. Las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir en una sociedad, institución o sistema particular en un período específico de tiempo en el futuro.
Question 53
Question
3. ¿Qué frase hace referencia a “evento adverso de origen antrópico”?
Answer
-
a. Aquellos fenómenos relacionados con el ser humano
-
b. Aquellas fenómenos relacionadas con la naturaleza
-
c. Aquellas fenómenos relacionadas con los riesgos
-
d. Aquellas fenómenos socionaturales
Question 54
Question
54. De las siguientes opciones, ¿Cuál no es una de las características de los desastres?
Answer
-
a. Un desastre es un evento adverso
-
b. Un desastre afecta a los medios de vida de la población
-
c. Un desastre rebasa la capacidad de respuesta
-
d. Un desastre se caracteriza por la gran cantidad de muertos y heridos
Question 55
Question
55. Seleccione la respuesta que haga referencia a la definición de riesgo.
Answer
-
a. Fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, a la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos o daños ambientales.
-
b. Una interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos.
-
c. El proceso mediante el cual la población, las organizaciones y la sociedad estimulan y desarrollan sistemáticamente sus capacidades en el transcurso del tiempo.
-
d. Las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir en una sociedad, institución o sistema particular en un período específico de tiempo en el futuro.
Question 56
Question
56. Seleccione la respuesta que haga referencia a la definición de amenaza.
Answer
-
a. Fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, a la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos o daños ambientales.
-
b. Una interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos.
-
c. Las características y circunstancias que hacen a una persona, institución, sistema susceptible frente a una amenaza.
-
d. Las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir en una sociedad, institución o sistema particular en un período específico de tiempo en el futuro.
Question 57
Question
57. ¿Desde el contexto de la gestión de riesgos de desastres, qué es la "convolución"?
Answer
-
a. Es la relación directa que existe entre la vulnerabilidad y la resiliencia.
-
b. Es la relación directa que existe entre la amenaza y la vulnerabilidad.
-
c. Es la relación directa que existe entre la amenaza y el riesgo.
-
d. Es la relación directa que existe entre el riesgo y la vulnerabilidad.
Question 58
Question
58. Seleccione los términos que se relacionan con el análisis de riesgos:
Answer
-
a. amenaza, vulnerabilidad, capacidad y riesgo
-
b. análisis de riesgos, reducción, respuesta y recuperación
-
c. simulacro, simulación y emergencia
-
d. antes, durante y después
Question 59
Question
59. Seleccione la respuesta que haga referencia a la definición de Capacidad.
Answer
-
a. Conjunto de recursos humanos, materiales y económicos que sirven para que una comunidad enfrente eventos adversos.
-
b. Características y circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.
-
c. La combinación de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles dentro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la consecución de los objetivos acordados.
-
d. Conjunto de agencias especializadas cuya responsabilidad y objetivos específicos son proteger a la población y bienes en situaciones de emergencia.
Question 60
Question
60. ¿Cuál de las siguientes opciones No es uno de los Modelos para gestionar riesgos?
Answer
-
a. Modelo Reactivo.
-
b. Modelo Correctivo.
-
C. Modelo Prospectivo.
-
D. Modelo Normativo.
Question 61
Question
61. ¿Qué modelo de gestión de riesgos tiene como finalidad "evitar riesgos futuros"?
Answer
-
a. Modelo Reactivo.
-
b. Modelo Prospectivo.
-
C .Modelo Correctivo
-
D. Modelo Normativo.
Question 62
Question
62. ¿Qué modelo de gestión de riesgos tiene como finalidad "disminuir la vulnerabilidad existente"?
Answer
-
a. Modelo Reactivo.
-
b. Modelo Correctivo.
-
C. Modelo Prospectivo.
-
D. Modelo Normativo.
Question 63
Question
63. Seleccione: La etimología del término "resiliencia" proviene del vocablo:
Answer
-
a.Griego
-
c.inglés
-
b.Arameo
-
d.latín
Question 64
Question
64. En base al "Texto Resiliencia" (entregado en la carpeta digital: Bibliografía Selecta de Gestión de Riesgos"): Escoja la definición de Resiliencia.
Answer
-
a. Facultad humana que permite a las personas, a pesar de atravesar situaciones adversas, lograr salir no solamente a salvo, sino aún transformados positivamente por la experiencia.
-
b. Las características y circunstancias que hacen a una persona, institución, sistema susceptible frente a una amenaza.
-
c. Fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar impactos en la salud, al igual que en la propiedad y medios de sustento y de servicios.
-
d. Las aptitudes sociales y aptitudes resolutivas que permiten la sensación de tener cierto control sobre la propia vida.
Question 65
Question
65. ¿Cuál de los siguientes términos, No es uno de los Pilares de la Resiliencia?
Answer
-
a. Perspicacia
-
b. creatividad
-
c. moralidad
-
d. interrelación
Question 66
Question
66. ¿Cuáles de los siguientes términos son Pilares de la Resiliencia?
Answer
-
a. humor, ética y autonomía
-
b. economía, suficiencia y control
-
c. incentivo, alegría y poder
-
d. poder, estimulo y sabiduría
Question 67
Question
67. ¿Cuáles de los siguientes términos son Pilares de la Resiliencia?
Answer
-
a. poder, estimulo y sabiduría
-
b. creatividad, interrelación e iniciativa
-
c. voluntariedad, imparcialidad y universalidad
-
d. unidad, neutralidad y altruismo
Question 68
Question
68. En base al Texto: "Vulnerabilidad, Riesgo y Desastre" del autor Omar Darío Cardona (entregado en la carpeta digital: Bibliográfica) Escoja de entre los siguientes literales, el que No corresponda a una de las "características" del riesgo:
Answer
-
a. el riesgo es la certeza de un evento adverso
-
b. el riesgo se encuentra relacionado con el futuro
-
c. el riesgo es inasible
-
d. el riesgo se encuentra relacionado con el azar
Question 69
Question
69. En base al Texto "Vulnerabilidad, Riesgo y Desastre" del autor Omar D. Cardona (entregado en la carpeta digital: Bibliográfica) Escoja la opción que No corresponda a las "Dimensiones de la
Vulnerabilidad".
Answer
-
a. dimensión física
-
b. dimensión ideológica
-
c. dimensión económica
-
d. dimensión geofísica
Question 70
Question
70. En base al Texto "Vulnerabilidad, Riesgo y Desastre" del autor Omar D. Cardona (entregado en la carpeta digital: Bibliográfica) Escoja la opción que No corresponda a las "Dimensiones de la Vulnerabilidad".
Question 71
Question
71. En base al Texto "Vulnerabilidad, Riesgo y Desastre" del autor Omar D. Cardona (entregado en la carpeta digital: Bibliográfica) responda que significa la "Dimensión Institucional de la Vulnerabilidad".
Answer
-
a. los aspectos de desorganización y desintegración social o comunitaria.
-
b. la ubicación de una comunidad en el área de influencia de las amenazas.
-
c. las dificultades que tienen las instituciones para hacer gestión de riesgos.
-
d. la debilidad en los niveles de autonomía para decidir regional o localmente.
Question 72
Question
72. En base al Texto "Vulnerabilidad, Riesgo y Desastre" del autor Omar D. Cardona (entregado en la carpeta digital: Bibliográfica) responda que significa la "Dimensión Física de la Vulnerabilidad".
Answer
-
a. los aspectos de desorganización y desintegración social o comunitaria.
-
b. la ubicación de una comunidad en el área de influencia de las amenazas.
-
c. las dificultades que tienen las instituciones para hacer gestión de riesgos.
-
d. la debilidad en los niveles de autonomía para decidir regional o localmente.
Question 73
Question
73. En base al Texto "Vulnerabilidad, Riesgo y Desastre" del autor Omar D. Cardona (entregado en la carpeta digital: Bibliográfica) responda que significa la "Dimensión social" de la Vulnerabilidad".
Answer
-
a. la ubicación de una comunidad en el área de influencia de las amenazas.
-
b. las dificultades que tienen las instituciones para hacer gestión de riesgos.
-
c. la debilidad en los niveles de autonomía para decidir regional o localmente.
-
d. los aspectos de desorganización y desintegración social o comunitaria.
Question 74
Question
74. La dimensión "cultural" de la vulnerabilidad se refiere a la forma en que los individuos se ven a si
mismos en la sociedad
Question 75
Question
75. La dimensión "ideológica" de la vulnerabilidad, se relaciona con las creencias que tienen las
personas
Question 76
Question
76. ¿Qué es la Mitigación?
Answer
-
a. Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o acuerdos para reducir el riesgo.
-
b. La evasión absoluta de los impactos adversos de las amenazas.
-
c. La disminución, reducción o limitación de los impactos adversos de las amenazas.
-
d. Cualquier construcción física para reducir o evitar los posibles impactos de las amenazas.
Question 77
Question
77. ¿Qué es la Prevención?
Answer
-
a. Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o acuerdos para reducir el riesgo.
-
b. La evasión absoluta de los impactos adversos de las amenazas.
-
c. La disminución, reducción o limitación de los impactos adversos de las amenazas.
-
d. Cualquier construcción física para reducir o evitar los posibles impactos de las amenazas.
Question 78
Question
78. ¿Qué significa Medida Estructural de reducción de riesgos?
Answer
-
a. Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o acuerdos para reducir el riesgo.
-
b. La evasión absoluta de los impactos adversos de las amenazas.
-
c. La disminución, reducción o limitación de los impactos adversos de las amenazas.
-
d. Cualquier construcción física para reducir o evitar los posibles impactos de las amenazas.
Question 79
Question
79. ¿Qué significa Medida No Estructural de reducción de riesgos?
Answer
-
a. Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o acuerdos para reducir el riesgo.
-
b. La evasión absoluta de los impactos adversos de las amenazas.
-
c. Cualquier construcción física para reducir o evitar los posibles impactos de las amenazas.
Question 80
Question
80. ¿Qué es el Marco de Acción de Sendai?
Answer
-
a. Lineamientos y estrategias nacionales y locales para la reducción de riesgos de desastres.
-
b. Lineamientos y acuerdos internacionales para que las naciones reduzcan los riesgos de desastres.
-
c. Actividades de análisis de riesgos que buscan evitar el aumento de nuevos desastres.
-
d. Actividades de recuperación posterior a los desastres.
Question 81
Question
81. ¿Cuántos ejes de acción tiene el Marco de Acción de Sendai?
Answer
-
a. Cuatro
-
b. cinco
-
c. seis
-
d. siete
Question 82
Question
82. ¿Cuál de los siguientes literales exponen No es uno de los principios rectores de la Gestión de Riesgos de Desastres según el Marco de Acción de Sendai?
Answer
-
a. Cada Estado tiene la responsabilidad primordial de prevenir y reducir el riesgo de desastres.
-
b. Para la reducción del riesgo de desastres es necesario que las responsabilidades sean compartidas entre instituciones y población.
-
c. La reducción del riesgo de desastres requiere un enfoque basado en múltiples amenazas.
-
d. Los desastres son eventos adversos de origen natural que rebasan la capacidad de respuesta.
Question 83
Question
83. De los siguientes ejemplos ¿Cuál No corresponde a una Medida Estructural de reducción de riesgo?
Answer
-
a. Construcción de un muro de contención para evitar deslizamientos.
-
b. Reforzamiento estructural de las columnas de un puente para resistir eventos sísmicos.
-
c. Ejecutar cursos de capacitación a la población sobre planes familiares de emergencia.
-
d. Construcción de una carretera por fuera de la zona de influencia de derrumbes.
Question 84
Question
84. Analizar riesgos implica:
Answer
-
a. Identificar amenazas, vulnerabilidades y capacidades.
-
b. Identificar amenazas naturales y antrópicas.
-
c. Identificar amenazas naturales, antrópica y socionaturales.
-
d. Identificar las medidas de prevención y mitigación para reducir el riesgo de este caso.
Question 85
Question
85. Un Municipio ha expedido varias ordenanzas de gestión de riesgos y de regulación del uso del suelo; estas medidas son:
Answer
-
a. estructurales.
-
b. de mitigación.
-
c. de prevención.
-
d. de capacitación.
Question 86
Question
86. Una familia posee su Plan Familiar de Emergencia, esta medida es:
Answer
-
a. socioeconómica.
-
b. estructural.
-
C. de prevención.
-
D. de mitigación.
Question 87
Question
87. La ejecución se simulacros de evacuación para comprobar el funcionamiento de las alarmas comunitarias es una medida:
Question 88
Question
88. El identificar las vulnerabilidades sirve de base para:
Answer
-
a. diseñar el plan de contingencia.
-
b. diseñar el plan de recuperación.
-
c. diseñar el plan de reducción de riesgos.
-
d. diseñar el plan de evacuación.
Question 89
Question
89. La vulnerabilidad se relaciona con:
Answer
-
a. los aspectos ambientales del entorno.
-
b. los aspectos geofísicos y climatológicos.
-
c. la pobreza de la población
-
d. los aspectos sociales, culturales y económicos de la población.