Question 1
Question
2. DEFINICIONES: A efectos de este Reglamento:
La expresión "buque restringido por su calado" significa…
Answer
-
Un buque de propulsión mecánica que, por razón de su calado en relación con la profundidad disponible de agua, no tiene muy restringida su capacidad de apartarse de la derrota que está siguiendo.
-
Un buque de propulsión mecánica que, por razón de su calado en relación con el área disponible de agua, tiene muy restringida su capacidad de apartarse de la derrota que está siguiendo.
-
Un buque de propulsión mecánica que, por razón de su calado en relación con la profundidad disponible de agua, tiene muy restringida su capacidad de apartarse de la derrota que está siguiendo.
Question 2
Question
REGLA 6: VELOCIDAD DE SEGURIDAD
SELECCIONE LA OPCIÓN INCORRECTA
Para determinar la velocidad de seguridad se tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes factores.
A) En todos los buques:
Answer
-
El estado de la visibilidad.
-
La densidad del tráfico, incluidas las concentraciones de buques de pesca o de cualquier otra clase.
-
Buques dedicados a dragados, trabajos hidrográficos, oceanográficos u operaciones submarinas.
-
De noche, la existencia de resplandor, por ejemplo, el producido por luces de tierra o por el reflejo de las luces propias.
-
El estado del viento, mar y corriente, y la proximidad de peligros para la navegación.
-
El calado en relación con la profundidad disponible de agua.
Question 3
Question
REGLA 13: BUQUE QUE ALCANZA.
No obstante lo dispuesto en reglas anteriores, todo buque alcanzado por otro se mantendrá apartado de la derrota del buque que alcance.
Question 4
Question
REGLA 14: SITUACIÓN DE VUELTA ENCONTRADA
Selecciona lo correcto
Answer
-
Cuando un buque en esta situación abrigue dudas de si está alcanzando o no a otro buque, considerará que lo está haciendo y actuará como buque en vuelta encontrada.
-
Se considerará que tal situación existe cuando un buque vea a otro por su proa a casi por su proa de forma que, de noche, vería las luces de visibilidad de ambos palos del otro enfiladas o casi enfiladas y/o las dos luces de costado, y de día, observaría al otro buque bajo el ángulo de apariencia correspondiente.
-
Cuando un buque en esta situación abrigue dudas de si está alcanzando o no a otro buque, considerará que lo está haciendo en vuelta encontrada y actuará como buque que alcanza.
-
Se considerará que tal situación existe cuando un buque vea a otro por su proa de forma que, de noche, vería las luces de tope de ambos palos del otro enfiladas o casi enfiladas y/o las dos luces de costado, y de día, observaría al otro buque bajo el ángulo de apariencia correspondiente.
Question 5
Question
REGLA 9: CANALES ANGOSTOS
Los buques que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto, se mantendrán lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede canal por su costado de estribor, siempre que puedan hacerlo sin que ello entrañe peligro.
Question 6
Question
SELECCIONE LAS OPCIONES INCORRECTAS
REGLA 18: OBLIGACIONES ENTRE CATEGORÍAS DE BUQUES
Sin perjuicio de lo dispuesto en Reglas anteriores:
a) Los buques de propulsión mecánica en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de:
Answer
-
Un buque sin gobierno.
-
Un buque con capacidad de maniobra restringida.
-
Un Crucero Turístico.
-
Un buque dedicado a la pesca.
-
Un buque con capacidad de maniobras militares.
-
Un buque de vela.
Question 7
Question
¿Qué señal fónica emitirá un buque de propulsión mecánica en condiciones de visibilidad reducida sin arrancada?
Answer
-
Tres pitadas largas.
-
Una pitada corta.
-
Una pitada larga.
-
Dos pitadas largas.
Question 8
Question
¿Qué deberán hacer los buques de vela respecto a los buques que sólo puedan navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto?
Answer
-
No estorbar su tránsito.
-
Alcanzarlos siempre por babor.
-
Alcanzarlos siempre por las aguas de menor sonda.
-
No alcanzarlos dentro del paso o canal.
Question 9
Question
¿Qué clase de buque emite, en condiciones de visibilidad reducida, una pitada larga a intervalos de 2 minutos?
Answer
-
De propulsión mecánica con arrancada.
-
Los buques de vela.
-
Un velero parado y sin arrancada.
-
De propulsión mecánica parado y sin arrancada.
Question 10
Question
¿De qué color es la luz de tope, visible sin interrupción en un arco de horizonte de 225º repartidos desde la proa hacia cada costado?
Answer
-
Amarilla.
-
Amarilla o roja.
-
Blanca
-
Blanca, roja y verde.
Question 11
Question
Un buque que navega a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir a proa:
Question 12
Question
Entre dos veleros que navegan con riesgo de abordaje, uno de ellos lleva una bandera negra y encima una defensa esférica de color negro, ¿Qué está sucediendo?
Answer
-
El velero de bandera negra es un barco pirata liso para abordarnos.
-
El velero que exhibe esta señal está en peligro y requiere ayuda.
-
El que recibe el viento por babor debe apartarse
-
El velero que exhibe esta señal esta sin gobierno y requiere ayuda.
Question 13
Question
¿Qué nos indica un buque que lleva izada, en la parte de proa, una bola negra?
Answer
-
Buque sin gobierno, sin arrancada.
-
Embarcación varada de eslora inferior a 12 metros.
-
Buque fondeado.
-
Buque con práctico a bordo.
Question 14
Question
Entre dos veleros que navegan con riesgo de abordaje, recibiendo el viento por la misma banda, deberá maniobrar:
Answer
-
El que está a barlovento del otro.
-
El que está a sotavento del otro.
-
El que recibe el viento por estribor.
-
El que recibe el viento por babor.
Question 15
Question
¿Existe riesgo de abordaje si la demora o marcación de un buque que se nos aproxima varía de forma apreciable?
Answer
-
Si, hay riesgo de abordaje.
-
No, no hay riesgo de abordaje.
-
Si, hay riesgo de abordaje porque los barcos se están acercando.
-
No, no habrá riesgo si los dos barcos navegan a la misma velocidad.
Question 16
Question
¿Qué luces deberá llevar un buque sin gobierno y sin arrancada, además de las dos luces todo horizonte y línea vertical?
Question 17
Question
Cuando un buque navega simultáneamente a vela y motor, se considera, a efectos del Reglamento de Abordajes como:
Answer
-
Buque navegando a vela.
-
Buque navegando a propulsión mecánica.
-
Buque navegando a vela y motor.
-
Cualquiera de las respuestas anteriores es correcta.
Question 18
Question
¿Cuándo existe riesgo de abordaje entre dos buques?
Answer
-
Cuando el valor del rumbo del que se aproxima es la mitad del rumbo del otro.
-
Cuando la demora del buque que se aproxima no varía de manera apreciable.
-
Cuando aumenta la demora del buque que se aproxima.
-
Cuando disminuye la demora del buque que se aproxima.
Question 19
Question
Navegando en un buque de vela con las velas cazadas a babor, observamos por la proa las luces exhibidas en el dibujo. ¿Quién debe maniobrar?
Answer
-
El otro porque esta amurado a babor.
-
El otro porque esta amurado a estribor
-
Los dos barcos modificaran el rumbo a estribor
-
Nosotros porque estamos amurados a estribor.
Question 20
Question
¿Qué nos está indicando un buque mercante cuando emite cinco pitadas cortas?
Answer
-
Conformidad de paso.
-
Repítame la maniobra.
-
Que está dando atrás.
-
Que cae a estribor.
Question 21
Question
¿Qué nos está indicando un buque mercante cuando en el interior de puerto emite una pitada corta?
Answer
-
Que cae a estribor.
-
Que está dando atrás.
-
Que cae a babor.
-
Que está dando avante.
Question 22
Question
¿Qué nos está indicando un buque mercante cuando en el interior del puerto emite dos pitadas cortas?
Answer
-
Que cae a estribor.
-
Que está dando atrás.
-
Paso por babor.
-
Que cae a babor.
Question 23
Question
Un buque en navegación es aquel que:
No está amarrado.
No está fondeado.
No está varado.
Question 24
Question
La acción de sujetar un cabo, mediante un nudo fácil de deshacer, al objeto de que quede sujeto y no se mueva se denomina [blank_start]hacer firme[blank_end].
Answer
-
hacer firme
-
Adujar
-
Largar
-
Templar
Question 25
Question
Un tripulante de otra embarcación al que podemos ver subiendo y bajando los brazos lenta y reiteradamente, esta señal nos indica que está en peligro y necesidad de ayuda.
Question 26
Question
Para determinar la velocidad de seguridad de un buque, se tendrá en cuenta, entre otros, los siguientes factores:
Question 27
Question
¿Qué tipo de buque exhibe las luces del dibujo?
Answer
-
Un buque de propulsión mecánica mayor de 50 metros, con arrancada.
-
Un remolcador visto de popa.
-
Un remolcador visto de proa.
-
Un buque restringido por su calado
Question 28
Question
Navegando en un buque de vela amurados a estribor, alcanzamos a otro buque que exhibe las luces del dibujo. ¿Quién tiene la obligación de maniobrar?
Answer
-
Nosotros, porque recibimos el viento por estribor
-
Nosotros, porque recibimos el viento por babor
-
Nosotros, porque somos los que alcanzamos
-
Nosotros, porque somos un buque de vela y el otro es un barco dedicado a la pesca.
Question 29
Question
¿Qué tipo de buque lleva izada la siguiente marca de día representada en el dibujo?
Question 30
Question
Navegando con nuestra embarcación de propulsión mecánica con arrancada avante, ponemos la caña del timón a estribor. La proa del buque caerá a estribor.
Question 31
Question
¿Qué arco de visibilidad abarcará la luz de costado de una embarcación, y de qué color es la luz si la observamos por su costado de estribor?
Answer
-
La luz de costado abarcará 112,5º y será de color rojo.
-
La luz de costado abarcará 112,5º y será de color verde.
-
La luz de costado abarcará 135º y será de color verde.
-
La luz de costado abarcará 112º y será de color verde.
Question 32
Question
¿Qué velocidad debemos llevar cuando hay una gran densidad de tráfico incluyendo las concentraciones de buques de pesca o de cualquier otra clase?
Answer
-
La de seguridad.
-
De 3 nudos.
-
La mínima de gobierno.
-
La de autonomía.
Question 33
Question
¿Qué buque exhibe las luces del dibujo?
Answer
-
Un dragaminas.
-
El de pesca, no de arrastre, visto de proa.
-
Un buque dedicado a la pesca de arrastre.
-
Un buque dedicado a la pesca de arrastre, eslora superior a 50 metros y visto por la popa.
Question 34
Question
¿Qué tipo de buque exhibe las luces del dibujo?
Answer
-
Un buque dedicado a la pesca de no arrastre
-
Un buque sin gobierno
-
Un buque restringido por su calado con arrancada
-
Un buque sin gobierno, con arrancada y en navegación
Question 35
Question
Navegando a bordo de una lancha a motor se nos acerca por el costado de babor un buque que exhibe la marca de día representada en el dibujo.
¿Qué maniobra deberemos realizar?
Answer
-
Mantener rumbo y velocidad
-
Modificar el rumbo, ya que el otro buque es un remolcador con eslora de remolque mayor de 200 metros.
-
Caeremos a estribor
-
Aumentaremos la velocidad de la máquina.
Question 36
Question
Un buque en condiciones de visibilidad reducida, de eslora menor de 12 metros, no están obligado a emitir alguna señal fónica, pero emitirán otras señales acústicas eficaces cada dos minutos.
Question 37
Question
Un buque de propulsión mecánica alcanza a uno de vela con riesgo de abordaje, ¿cuál de ellos deberá maniobrar?
Question 38
Question
En caso de abrigarse alguna duda sobre si existe riesgo de abordaje, [blank_start]se considerará que el riesgo existe[blank_end].
Answer
-
se considerará que el riesgo existe
-
Se continuará navegando tranquilamente
-
Se parará máquinas
-
Se caerá a babor rápidamente.
Question 39
Question
Cuando dos buques de propulsión mecánica se encuentren en situación de vuelta encontrada, actuarán:
Answer
-
Los dos meterán timón a babor.
-
El de barlovento gobernará al otro, que seguirá igual.
-
Uno de ellos moderará la máquina hasta que pase el peligro.
-
Los dos meterán timón a estribor.
Question 40
Question
Navegando con nuestra embarcación de propulsión mecánica con arrancada avante, ponemos la rueda del timón a babor. ¿A qué banda caerá la popa?
Answer
-
Estribor
-
Babor
-
A la vía
-
Es indiferente
Question 41
Question
50. Cuando dos buques de propulsión mecánica se encuentren en situación de vuelta encontrada, actuarán:
Answer
-
Los dos meterán timón a babor.
-
El de barlovento gobernará al otro, que seguirá igual.
-
Los dos meterán timón a estribor.
-
Uno de ellos moderará la máquina hasta que pase el peligro.
Question 42
Question
En los cambios de rumbo que efectuamos para prevenir el abordaje, si las circunstancias lo permiten, debemos evitar [blank_start]caer con una sucesión de pocos grados[blank_end]
Question 43
Question
Un buque sin gobierno de día, lleva en el lugar más visible y en línea vertical dos bolas negras.
Question 44
Question
¿Qué nos indica un buque de propulsión mecánica que está a la vista cuando nos emite un destello y seguidamente una pitada corta?
Question 45
Question
La acción de recuperar de un cabo tirando hacia sí de forma manual se conoce como [blank_start]cobrar[blank_end]
Question 46
Question
¿Qué deberá hacer un buque que tiene preferencia en una situación de cruce?
Answer
-
Fondear.
-
Mantener rumbo y velocidad.
-
Variar el rumbo dos cuartas a popa del otro buque.
-
Cambiar el rumbo hacia la banda contraria de la que esté el otro buque.
Question 47
Question
¿Qué tipo de vigilancia se debe mantener siempre durante la navegación según dice textualmente el RIPA?
Question 48
Question
Un buque de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de:
Question 49
Question
Una maniobra efectuada para evitar un abordaje debe llevarse de forma clara y oportuna.
Question 50
Question
¿A qué se denomina «velocidad de seguridad»?
Answer
-
A la velocidad máxima de un buque.
-
A la velocidad con que nos cruza la proa otro buque.
-
A la velocidad tal que nos permita ejecutar la maniobra adecuada y eficaz.
-
Ninguna de las anteriores es correcta.
Question 51
Question
¿Qué marca durante el día deberemos exhibir si nuestro barco está fondeado?
Answer
-
Una bola negra.
-
Tres bolas negras en vertical.
-
Dos bolas negras en vertical.
-
Tres bolas negras en cruz.
Question 52
Question
En condiciones de visibilidad reducida y con arrancada, emitirá un buque de propulsión mecánica la señal fónica de [blank_start]una pitada larga[blank_end]
Question 53
Question
El término se conoce la acción la quitar la tensión a un cabo que esté trabajando es [blank_start]lascar[blank_end]
Answer
-
lascar.
-
adujar.
-
cobrar.
-
templar.
Question 54
Question
Los buques sin gobierno exhibirán de día:
Question 55
Question
Navegando nos conseguimos con una embarcación que exhibe en proa un conjunto con las banderas NOVEMBER CHARLIE, ¿qué señal es y qué nos indica?
Answer
-
Señal de buque fondeado. Estoy en peligro y necesito auxilio inmediato.
-
Señal de peligro del Código Internacional de Señales. Estoy efectuando pruebas de velocidad.
-
Señal de peligro del Código Internacional de Señales. Estoy en peligro y necesito auxilio inmediato.
-
Señal de peligro del Código Internacional de Señales. Hay peligro de explosión.
Question 56
Question
Navegando con un buque de propulsión mecánica observamos por nuestro babor un buque navegando a motor, está cruzando con riesgo de abordaje. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?
Question 57
Question
Según el RIPA, una pitada corta tiene una duración aproximada de [blank_start]un segundo[blank_end].
Answer
-
un segundo
-
Tres segundos.
-
Dos segundos.
-
Cuatro segundos.
Question 58
Question
Si navegando rumbo norte por el costado de estribor escuchamos una señal consistente de tres sonidos cortos seguidos de tres largos y de nuevo tres cortos, ¿qué señal es y qué nos indica?
Answer
-
SOS del código Morse, Buque en varado.
-
SOS del código Morse, Buque en peligro.
-
Pretendo alcanzarle por babor, Buque en peligro.
-
Ninguna de las anteriores.
Question 59
Question
Cuándo un buque que alcanza a otro y quiere pasar por el costado de babor del buque alcanzado, emitirá la señal fónica de dos pitadas largas y dos cortas.
Question 60
Question
¿Con qué término se conoce la acción de recoger un cabo?
Answer
-
Hacer firme
-
Adujar
-
Cobrar
-
Templar
Question 61
Question
¿Qué deberemos hacer, en una situación de cruce al resultar evidente que el buque que nos viene por babor y que debe maniobrar no lo hace, y consideramos que existe riesgo de abordaje?
Answer
-
Mantener el rumbo y velocidad
-
Modificaremos el rumbo a estribor
-
Modificaremos el rumbo a babor
-
Modificaremos el rumbo a estribor o babor indistintamente
Question 62
Question
Cuándo un buque que alcanza a otro y quiere pasar por el costado de estribor del buque alcanzado, emitirá la señal fónica de dos pitadas largas y dos cortas.
Question 63
Question
En un canal angosto, cuando un buque da dos pitadas largas seguidas de una corta, significa:
Answer
-
Caigo a estribor y luego a babor.
-
Pretendo apartarme de la derrota del otro buque.
-
Pretendo alcanzarle por su banda de estribor.
-
Pretendo alcanzarle por su banda de babor.
Question 64
Question
Navegando con nuestra embarcación de propulsión mecánica con arrancada avante, ponemos la caña del timón a babor. ¿A qué banda caerá la popa?
Answer
-
Estribor
-
Babor
-
A la vía
-
Es indiferente
Question 65
Question
Podemos determinar si existe riesgo de abordaje entre dos buques cuando la distancia al otro buque disminuye y la demora no varía de forma apreciable.
Question 66
Question
¿Qué arco de visibilidad abarca la luz de tope?
Answer
-
Si el barco es de motor mayor de 12 metros de eslora la luz de tope abarca 22,5º.
-
La luz de tope abarca 10 cuartas.
-
Si el barco es de eslora inferior a 20 metros y mayor de 12 metros de eslora la luz de tope abarca 135º.
-
La luz de tope abarca 225º.
Question 67
Question
Cuando un buque esté en peligro y requiera ayuda, utilizará o exhibirá un sonido continuo producido por cualquier aparato de señales de niebla.
Question 68
Question
El arco de visibilidad que abarca la luz de alcance es de 225º.
Question 69
Question
Las embarcaciones de eslora superior a 12 metros de eslora e inferior a 100 metros de eslora, los medios que deberán llevar para hacer señales acústicas son [blank_start]un pito y una campana[blank_end].
Answer
-
un pito y una campana
-
un pito
-
una campana
-
un pito y un gong
Question 70
Question
Una luz todo horizonte alcanza una visibilidad de 360º.
Question 71
Question
¿Con qué término se conoce la acción de desamarrar y dejar totalmente libre un cabo?
Answer
-
Largar
-
Cobrar
-
Templar
-
Lascar
Question 72
Question
VERSOS DE THOMAS GRAY COMPLETAR
Si da el verde con el verde o encarnado con su igual, entonces [blank_start]nada se pierde y sigue a rumbo cada cual[blank_end]”.
Question 73
Question
VERSOS DE THOMAS GRAY COMPLETAR
“Si acaso sobre babor el verde se deja ver, sigue [blank_start]avante ojo visor débese el otro mover[blank_end]”.
Question 74
Question
VERSOS DE THOMAS GRAY COMPLETAR
“Si a estribor ves colorado debes con cuidado obrar, gobierna a uno [blank_start]u otro lado, maniobra, para o da atrás[blank_end]”.
Question 75
Question
"Visibilidad reducida" significa que la condición de visibilidad es inferior a la distancia de parada del buque.
Question 76
Question
Un buque de 300 metros de eslora y calado de 15.5 metros navega en un canal angosto. “Este buque es considerado un "buque restringido por su calado".
Question 77
Question
Un buque está a la espera del embarque de su práctico, el motor ha sido parado y su velocidad es de 0 nudos.
¿Este buque se considera como un buque "en navegación"?.
Question 78
Question
Un buque dedicado a la pesca con redes, líneas, arrastreros o con otras “artes” que restringen la maniobrabilidad es considerado un "buque con capacidad de maniobra restringido".
Question 79
Question
Obligaciones entre categorías de buques. Regla # 18:
Los buques de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de:
Un buque sin gobierno,
un buque con capacidad de maniobra restringida,
un buque dedicado a la pesca,
un buque de vela.
Question 80
Question
Definiciones generales. Regla # 3:
A efectos de este Reglamento, excepto cuando se indique lo contrario, la palabra “buque” designa a toda clase de embarcaciones, incluidas a las embarcaciones sin desplazamiento y a los hidroaviones, utilizadas o que pueden ser utilizadas como medio de transporte sobre el agua.
Question 81
Question
Situación “de cruce”. Regla # 15
Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje, el buque que tenga al otro por su costado de babor se mantendrá apartado de la derrota de este otro, y si las circunstancias lo permiten.
Question 82
Question
Señales acústicas y luminosas: Regla # 32
La expresión “pitada corta” significa una duración aproximada de [blank_start]un segundo[blank_end]. La expresión “pitada larga” significa un sonido de una duración aproximada de [blank_start]cuatro a seis segundos[blank_end].
Answer
-
cuatro a seis segundos
-
un segundo
Question 83
Question
"Visibilidad reducida" significa que la condición de visibilidad es inferior a la distancia de parada del buque.