Zusammenfassung der Ressource
Estenosis Pilórica
- ¿Qué es?
- Es un estrechamiento del píloro, la abertura que va del estómago al intestino delgado
- Etiología
- La causa exacta del engrosamiento se desconoce.
Los genes pueden jugar un papel, dado que los
hijos de padres que tuvieron estenosis pilórica
son más propensos a padecer esta afección.
- Uso de eritromicina (antibiotico)
- Síntomas
- Suelen aparecer entre tres y cinco
semanas después del nacimiento. La
estenosis pilórica es poco frecuente en
bebés con más de 3 meses de edad.
- Deshidratación
- Hambre constante.
- Dificultad para ganar peso y apatía.
- Cambio en las heces
- Peristalsis
- Vómitos
- Fisiopatología
- Como resultado de los procesos y mediadores químicos
implicados se llega a una hipertrofía del canal pilórico con la
subsecuente obstrucción. Esto hace que se produzcan
vómitos prolongados y abundantes que llevan a pérdidas de
electrolitos, principalmente hidrogeniones (H+) y cloruros (CI-)
así como pérdidas menores de Sodio (Na+) y Potasio (K+) A
medida que disminuye la yolemia se produce un aumento en
la producción de aldosterona que a su vez aumenta la
reabsorción renal de Na+ y agua, llevando a una mayor
disminución del K+ y a una mayor excreción urinaria de H+ y
K+. Los niveles de CI- son bajos por el vómito del jugo gástrico,
sin embargo hay absorción tubular renal de Bicarbonado
(HC03-) junto con el Na±, aumentando así la magnitud de la
alcalosis metabólica produciendo una aciduria paradójica
- Epidemiología
- Posee una incidencia de 2 a 3 por cada 1000 nacidos
vivos, pero la incidencia varía enormemente según
localización geográfica y origen étnico. Los niños
tienen una incidencia 4 veces mayor a las niñas.
- Diagnóstico
- Examen físico: puede sentirse una masa en forma de aceituna (el
músculo pilórico engrosado) al examinar el abdomen del bebé.
- Análisis de sangre para controlar si
existe deshidratación o
desequilibrio electrolítico o ambos
- Ecografía para ver el píloro
- Radiografía
- Tratamiento
- Después de que le hayan diagnosticado
estenosis pilórica a su bebé, lo alimentarán
con líquidos intravenosos (IV), en vez de por
vía oral, para detener los vómitos y reponer
los nutrientes necesarios. El tratamiento
habitual para curar la estenosis pilórica es una
intervención quirúrgica llamada "pilorotomía"