Zusammenfassung der Ressource
ENFERMEDADES TESTICULARES PEDIÁTRICAS
- CRIPTORQUIDIA
- CONCEPTO
- TESTÍCULO AUSENTE BOLSA ESCROTAL
- DETENIDOS CAVIDD ABDOMINAL
- PALPABLES CANAL INGUINAL
- TERMINOLOGÍA
- CRIPTORQUIDIA: TESTE FUERA
DE ESCROTO 4 MESES
- TESTE PALPABLE O NO: NO
ALCANZA LA BOLSA O REASCIENDE
INMEDIATO
- TESTE RETRACTIL: EXPULSADOS
DEL ESCROTO POR R.
CREMASTERICO FUERTE
- ADQUIRIDA:
APARENTEMENTE NORMAL
HASTA INFANCIA O
PUBERTAD, SUBE
- EPIDEMIOLOGÍA
- 3% RN A TÉRMINO
- 33-45% PREMATUROS
O <2500G AL NACER
- 1% AL AÑO
- ADQURIDA: 2%
- DIANÓSTICO
- EXPLORACÓN FISICA
- PALPACIÓN REGIÓN INGINO ESCROTAL
- INSPECCIÓN: HIPOPLASIA ESCROTAL,
HIPERTROFIA CONTRALATERAL
- LOACLIZAR Y FIJAR EL CORDON
ESPERMÁTICO, PALPAR TRAYECTO
CANAL INGUINAL BUSCANDO
TESTÍCULO, DECSENDERLO
- AUSENCIA
TESTICULAR:
EXPLORACIÓN
LAPAROSCOPICA
- "PEEPING TESTIS"
TESTÍCULOS
PALPABLES EN
OCASIONES.
MANIOBRA ORDEÑO
- IMAGEN
- CARECEN DE
UTILIDAD EN
DIAGNOSTICO DE
CRIPTORQUIDEA
- PRUEBAS ENDOCRINOLÓGICAS
- EN CASO DE
CRIPTORQUIDEA BILATERAL
NO PALPABLE
- FSH Y LH ELEVADAS: ANORQUÍA
- ß-HCG: BUSCA TEJIDO
TESTICULAR FUNCIONANTE
- MANEJO
- ORQUIDOPEXIA 12-18 MESES
- HORMONAL: COADYUVATE
A LA ORQUIDOPEXIA
- QUIRÚRGICO
- PAPABLE:INGUINOTOMIA +
DISECCION DEL CORDÓN
- NO PALPABLE: LAPAROSCOPÍA
- PRONÓSTICO
- FERTILIDAD
- TASA DE INFERTILIDAD
CRIPTORQUIDIA UNILATERAL:10%
- LOCALIZACION
INTRACANICULAR O
INTRABDOMINAL MAYOR
TASA DE INFERTILIDAD
- RIESGO MALIGNIZACIÓN
- 2-8 VECES MÁS
PROBABILIDAD
TUMOR
- TESTE INGUINAL 1% -- TESTE
INTRAABDOMINAL 5%
- SEMINOMA 74% --
TUMORES CELULAS
GERMINALES NO
SEMINOMATOSOS 63%
- ESCROTO AGUDO
- CONCEPTO
- DOLOR E INFLAMACIÓN
ESCROTAL APARICION
SÚBITA
- CUADRO CLÍNICO
- DOLOR ESCROTAL INTENSO
AGUDO + DIAFORESI,
HIPOTENSION, NAUSEAS
- MANEJO DIAGNÓSTICO
- DOLOR SUBITO A NIVEL
INGUINOESCROTAL
IRADIADO REGION LUMBAR
O ABDOMEN
- EF: HEMIESCROTO FLOGOTICO,
TUMEFACTO, ERITEMATOSO Y
DOLOROSO A LA PALPACIÓN
- SIGNO DE PREHN:
TOSRISON TESTICULAR
- REFLEJO CREMASTÉRICO
ABOLIDO LADO AFECTO
- ECO DOPPLER CRUCIAL EN DIAGNÓSTICO
DE TORSIÓN TESTICULAR
- TORSIÓN TESTICULAR
- GIRO COMPLETO TESTICULAR,
COMPRIME ESTRUCTURAS
VASCULARES
- EPIDEMIOLOGÍA
- 1/400 VARONES <25 AÑOS
- TIPOS SEGUN ALTURA
- EXTRAVAGINAL: NEONATOS
- INTRAVAGINAL:
PEDIÁTRICA
- ANTE SOSPECHA DE TORSIÓN
- EXPLORACION QUIRÚRGICA: DETORSIÓN
- 4-6 HORAS 100% VIABILIDAD GÓNADA
- 12 HORAS 20% VIABILIDAD
- ESCROTOMÍA DETORSIÓN +
COMPRESAS TEMPLADAS
- GONADA VIABLE: SE FIJA
A CUBIERTAS, EVITA
RETORSIÓN
- GONADA
NECROTICA:
ORQUIDECTOMÍA
- NEONATAL
- PRENATALES 80% POR
ACCIDENTE VASCULAR
INTRAUTERO
- POSTNATALES 20% TESTES
NORMAES AL NACER TORSIÓN EN
PRIMERO 30 DÍAS
- 10-15% TORSIONES EN
EDAD PEDIÁTRICA
- EPIDIDIMITIS
- INFLAMACIÓN EPIDÍDIMO
- ETIOLOGÍA
- SIN ACTIVIDAD SEXUAL:
MYCOPLASMA PNEUMONIAE,
ENTEROVIRUS Y ADENOCIRUS
- ACTIVOS SEXUALES:
CHLAMYDIA, NEISSERIA
GONORRHOEAE
- DIAGNÓSTICO
- ECO DOPPLER ESCROTAL:
CONSERVACIÓN FLUJO
TESTICULAR
- SISTEMÁTICO DE
ORINA +
URINOCULTIVO
- VARICOCELE
- DILATACIÓN Y
TORTUOSIDAD DEL PLEXO
PAMPINIFORME DEL CORDÓN ESPERMÁTICO
- EPIDEMIOLOGÍA
- 15% ADOLESCENTES. SOLO
10-15% PROBLEMAS
INFERTILIDAD
- DIAGNÓSTICO
- ASINTOMATICO, PESADEZ
O PINCHAZOS EN
ESCROTO
- PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN.
INSPECCIÓN: MASA CON ELEMENTOS
TORTUOSOS PARATESTICULARES
- MANIOBRA DE VALSALVA: VARICOCELE LEVE
- PACIENTE DECUBITO SUPINO:
DISCRIMINA IDIOPATICOS.
DISMINUYE INTESNSIDAD
- PALPACIÓN: MASA BLANDA ESCROTAL
RETROTESTICULAR DE ELEMENTOS
TORTUOSOS
- CLASIFICACIÓN
- GRADO 0 (SUBCLINICO): IMPERCEPTIBLE EXPLORACIÓN
- GRADO I: PALPABLE CON VALSALVA
- GRADO II: PALPABLE EN BIPEDESTACIÓN
- GRADO III: VISIBLE A TRAVES DE
PIEL ESCROTAL
- TRATAMIENTO
- QUIRÚRGICO
- SINTOMÁTICOS, BILATERALES, HIPOTROFIA TESTE
- ENDOVASCULAR CON
EMBOLIZACIÓN DE LAS
VENAS ESPERMÁTICAS
- CITUGÍA VIA INGUINAL O SUBINGUINAL
- TECNICA DE PALOMO
- 85-95%
HEMIESCROTO
IZQUIERDO