Zusammenfassung der Ressource
Central de mezclas
- Son áreas restringidas, específicamente asépticos
relacionados con la manipulación de medicamentos
estériles desde su almacenamiento hasta su
dispensación.
- Áreas que conforman las centrales
de mezclas
- Área negra
- zona pre- estéril
- Destinada al alistamiento de documentos, insumos y del personal
responsable de la elaboración de las mezclas.
- Área gris
- zona de pre- ingreso
- En ella se realiza el lavado de manos, el cambio de ropa estéril, la desinfección de
los medicamentos y dispositivos médicos a ingresar al área de elaboración.
- Área blanca
- zona de elaboración
- Es donde se elaboran las formas farmacéuticas esteriles, con cabina de flujo laminar
horizontal y una mesa adicional.
- Condiciones
- Cambio de ropa
- Lavado de manos
- Usar implemento de
seguridad
- Características
- El área aséptica es la zona donde se
lleva a cabo la preparación de las
mezclas propiamente dicha.
- La zona de preparación está constituida por una zona lo
más limpia posible, y dentro de ella se dispone, como área
aséptica, de una cabina de flujo laminar (CFL).
- La zona de preparación debe ser una zona de acceso restringido, evitándose al
máximo cualquier otro tipo de actividad con el objeto de minimizar el potencial de
contaminación.
- Debe evitarse las corrientes de aires procedentes de puertas o ventanas (lo ideal es que no existan
ventanas, y de existir, que no puedan abrirse). La puerta debe estar cerrada en todo momento mientras
esté operando en la CFL.
- Documentación y registros del proceso que
se realiza en una central de mezclas.
- La documentación constituye una parte fundamental del sistema de garantía de calidad ya que evita
errores inherentes a la comunicación oral, permite demostrar los procesos realizados, auditar
posteriormente su desarrollo y asegurar la completa trazabilidad de una preparación.
- Todas las especificaciones, instrucciones (instructivos) y procedimientos deben estar escritos en forma
precisa, en un lenguaje claro, y estar convenientemente identificados, contener fecha de aprobación y estar
actualizados cuando sea necesario. Asimismo, deben estar aprobados y firmados por la persona responsable.
- Documentación general
- Se debe disponer de procedimientos operativos escritos que contemplen el uso, mantenimiento y calificación de
cada uno de los equipos, la elaboración y control de calidad de las preparaciones, las actividades de limpieza del área
de elaboración y del material, la disposición de residuos e higiene y seguridad, el control de la temperatura y
humedad, las actividades de dispensación, devoluciones, reclamos (reclamaciones/quejas) y retiros de mercado
(retiradas), la adquisición, almacenamiento y manejo de materias primas y materiales de acondicionamiento y toda
otra actividad que lo requiera.
- Documentación relativa
a las preparaciones
magistrales y oficinales
- Registros de todas las operaciones de elaboración y control de calidad. Bitácora (cuaderno), para realizar
los cálculos y anotaciones pertinentes, individual para cada persona que participa en la elaboración. Todo
documento que asegure y avale el debido cumplimiento de la legislación vigente.
- Prescripción facultativa (receta) para la elaboración de cada fórmula magistral la cual debe especificar,
como mínimo, el nombre completo del paciente, la fecha, la firma, e identificación del médico prescriptor y la
composición cuali-cuantitativa de los principios activos para elaborar el medicamento.