Zusammenfassung der Ressource
HONGOS ALUCINÓGENOS
- Ingestión de hongos macroscópicos
ymicroscópicos
- Micotoxicosis
- Es la intoxicación causada por la ingesta de alimentos que han sido
saprofitados por hongos mohos o filamentosos, capaces de producir
metabolitos secundarios tóxicos llamados micotoxinas
- Agente Causal y Patogenia
- por hongos de los géneros Penicillium
y Aspergillus.
- Epidemiología
- Plantas y Henos
- Alimentos almacenados por
tiempo prolongado.
- Humedad
- Temperatura templada
(25 y 30°C).
- pH acido
- COMPLICACIONES
- Uno de los efectos más importantes de la
intoxicación por Micotoxinas es la
inmunosupresión.
- Micotoxinas
- Son metabolitos secundarios tóxicos producidos por
diversos hongos filamentosos.
- Procedencia
- Espacios de edificios enmohecidos, y son responsables
en parte del "Síndrome del edificio enfermo"
- Ingestión de alimentos contaminados, inhalación de esporas,
contacto dérmico
- Micetismo
- Es la intoxicación o envenenamiento causado por la ingesta de setas
toxicas (macromicetos). A diferencia de la micotoxicosis en este caso
se consume el hongo completo.
- Epidemiología
- Distribución geográfica Cosmopolita
- Periodo de incubación
- Varía de acuerdo a la(s)
molécula(s) que atraviesen la
barrera gástrica.
- Agente causal
- Amanita phalloides
- Amanita virosa
- Amanita verna
- El término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un
grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran
los mohos, las levaduras y las setas.
- Caracteristicas
- Tienen paredes
celulares definidas
con quitina o celulosa
- No tienen clorofila
- No son móviles, solo
algunas esporas
- Son por lo general
filamentosos y
multicelulares o unicelulares
- Partes
- (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septos.
- Principal componente
- sustancias psicodélicas
- silocina, psilocibina y baeocistina.
- Manifestaciones clínicas
- Dilatación de las pupilas
- Disminución de la tensión arterial.
- Risa o euforia a bajas dosis
- Especie más consumida
- género Psilocybe