Zusammenfassung der Ressource
INTELIGENCIA EMOCIONAL
- La evaluación de la inteligencia
emocional a través del inventario de
BarOn (I-CE) en una muestra de
Lima Metropolitana
- Trata de dar respuesta a la interrogante: ¿En qué
medida la estructura factorial evaluada por el inventario
del cociente emocional de BarOn en una muestra
norteamericana, se confirma en una muestra peruana?
- Corrobora mediante el
análisis factorial
confirmatorio en la
muestra peruana.
- Pues los estudios psicométricos están
referidos a la adaptación y estandarización
de pruebas psicológicas extranjeras
- Objetivos
- Adaptar el inventario
- Describir los efectos
- Determinar la confiabilidad y la validez
- Desarrollar normas de administración
- Muestreo
- 2.249 evaluados
- Criterios de inclusión
- Mayores de 15 años
- Comprensión lectora equivalente
a sexto grado de primaria
- Criterios de exclusión
- Elegir la alternativa una, dos o tres al ítem 133
- Omitir el 6% de ítems
- Obtener mayor a doce en el
índice de inconsistencia
- Cociente emocional de
130 o más en
impresión positiva y
negativa.
- Muestra inicial de 2.249, quedando
solo 1996 evaluados por los
criterios de exclusión.
- Descripción del instrumento
- Ficha técnica
- Nombre de la prueba, autor, adaptación peruana, etc.
- Materiales
- Cuestionario, hoja de respuestas, plantilla de
corrección, hoja de resultados y de perfiles (A, B).
- RESULTADOS
- Presentaron
- Datos normativos peruanos
- Errores estándar
- Efectos del sexo y de la edad
- Correlaciones entre los
subcomponentes del I-CE
- Confiabilidad
- Validez
- Término acuñado por
Salovey y Mayer en 1990
- Es un tipo de inteligencia social que
engloba la habilidad para dirigir y
controlar nuestras propias
emociones y las de los demás.
- Componentes
- La evaluación y expresión
de la emoción del yo.
- Es la identificación y comprensión
de las emociones en uno mismo
- La evaluación y reconocimiento
de las emociones en los demás.
- Es la habilidad para identificar
exactamente las emociones
de los demás
- La regulación de las emociones
de sí mismo y la de los demás.
- Es la metaexperiencia del estado de ánimo
para cambiar nuestros estados de ánimo
desagradables mientras mantenemos los
agradables y también poder alterar las
reacciones afectivas de los demás,
- El uso de la emoción para
facilitar el rendimiento.
- Es dirigir las emociones al servicio de un
objetivo como para la atención selectiva la
automotivación y otros.
- BarOn utiliza el término “inteligencia emocional y
social” para denominar un tipo específico de
inteligencia que difiere de la inteligencia cognitiva.
- Define como un conjunto de habilidades personales,
emocionales y sociales y de destrezas que influyen
en nuestra habilidad para adaptarnos y enfrentar las
demandas y presiones del medio.
- EL MODELO DEL
INVENTARIO DE
BARON (I-CE)
- Visión sistémica
- Considera los cinco componentes
mayores de la inteligencia emocional
y sus respectivos subcomponentes
- Cociente emocional general
(CEG)
- Componente intrapersonal
(CIA)
- Comprensión de sí mismo
(CM)
- Asertividad
(AS)
- Autoconcepto
(AC)
- Autorrealización
(AR)
- Independencia
(IN)
- Componente interpersonal
(CIE)
- Empatía
(EM)
- Relaciones interpersonales
(RI)
- Responsabilidad social
(RS)
- Componente de adaptabilidad
(CAD)
- Solución de problemas
(SP)
- Prueba de la realidad
(PR)
- Flexibilidad
(FL)
- Componente del manejo del estrés
(CME)
- Tolerancia al estrés
(TE)
- Control de impulsos
(CI)
- Componente del estado de ánimo en general
(CAG)
- Felicidad
(FE)
- Optimismo
(OP)
- Enfoque topográfico
- Organiza los componentes con un orden de
rangos, como “factores centrales” FC (o primarios),
“factores resultantes” FR (o de más alto orden), y
“factores de soporte”: FS
- Factores centrales
(FC)
- Factores resultantes
(FR)
- Factores de soporte
(FS)
- Autoconcepto
(AC)
- Independencia
(IN)
- Responsabilidad social
(RS)
- Optimismo
(OP)
- Flexibilidad
(FL)
- Tolerancia al estrés
(TE)
- Solución de problemas
(SP)
- Autorrealización
(AR)
- Felicidad
(FE)
- Relaciones interpersonales
(RI)
- Comprensión de sí mismo
(CM)
- Asertividad
(AS)
- Empatía
(EM)
- Prueba de la realidad
(PR)
- Control de impulsos
(CI)