Zusammenfassung der Ressource
Historia del arte y tiempo presente:
Otra historiografía desde la
contemporaneidad
- La crisis de la
historia del arte
- Historia del arte
- Disciplina unidireccional en donde uno de los
pilares fundamentales es su especificidad y
superioridad al poder definir, cuantificar y
clasificar su objeto de estudio (arte)
- Taxonomía de la
historia del arte
- La disciplina se ve en crisis desde
inicios de los años 80's
- Contexto
- La condición postmoderna-Lyotard (1979)
- El fin de la historia y el último hombre-Fukuyama (1989-1991)
- Hans Belting y Arthur Danto comienzan a teorizar sobre el final de la historia del arte
- Antecedente
- El arte de los 60's y 70's coincidió con la emergencia el
conceptualismo y el declive del relato modernista greenberguiano,
se liberó de la estética y se volvió filosofía, siendo una actividad
teórica-reflexiva, donde ya no tenían vigencia las formas de
legitimación de arte previas, de la historia convencional
- El arte comenzó a negar la noción misma de historia, y la historización
- ¿Qué es el fin
de la historia del arte?
- Seguirán las investigaciones del
arte, pero de descreditarán ciertos
modelos de representación
- Modernidad
artística
- Post modernismo, post histórico
- Esto lleva a que el objeto de estudio se disuelva en
la cotidianeidad (cultura visual), entonces el arte se
ve abordado desde otras disciplinas y puntos de
vista, volviéndose la historia del arte obsoleta
- Nuevo enfoque de
la historia del arte
- Reactivar y actualizar el pasado, por
tanto, gracias a un regreso crítico
desde y hacia un presente inestable
- Aceptar que puede estudiar las
prácticas artísticas actuales
- Distancias
temporales
- El historiador tiene la pauta metodológica de construir
un discurso objetivo e incontestable, que narre hechos
- Tradición positivista
- El historiador tenía la obligación moral de
intervenir lo menos posible en narrar la
historia
- Reconstrucción
- Implica
- Una relación
- Acontecimiento
- ¿Qué pasó realmente?
- Documento
- El mismo medio por el que se expresa el acontecimiento puede tergiversadora de los
hechos (ejemplo: la fotografía del performance de Rudolf Schzarzkogler (1965), alteró
la realidad del hecho, haciendo creer a la gente que se suicidó por castración, cuando
realmente murió años después por otra causa, aquí la fotografía fue el documento
tergiversador de la realidad, y la performance el acontecimiento
- Hay que tomar
en cuenta
- Poder de
manipulación de
los media
- Al divulgar la reconstrucción de un hecho, se puede caer en la manipulación de discriminar información
que resulte decisiva acerca de cuál es la narración de debería tomar el acontecimiento, siendo capaz de
deformar el acontecimiento mismo, como fue el caso de la obra de Guillermo Habacuc Vargas, donde se
le acusó de maltrato animal
- Que no hay
objetividad
- Incluso el tiempo que separa al historiador de la época dificultando el
proceso de empatía (a diferencia del estudio de la actualidad donde en
áreas como el periodismo se critica por su subjetividad), nunca será
posible una reconstrucción cien por ciento verídica de la historia
- El trabajo del
historiador
- Analizar el
documento a
incluir
- Julien Prévieux- La totalité des propositions vrais (vant): La totalidad de las
proposiciones verdaderas (antes) Instalación que habla acerca de lo efímeros
que son los conocimientos que una vez fueron nuevos, y cómo, irónicamente
el documento que deja de ser útil es el que se anexa a la historia, cuestiona qué
debe de ser considerado historia y qué no, y qué tan viejo debe ser ese documento
- ¿Cómo
abordar el
archivo?
- No como contenedor de verdad histórica, o como conjunto de datos a
partir de los cuales el historiador puede especular para producir una
historia objetiva, sino como un elemento para reactivar la memoria del
pasado en el presente
- En la edad media los artesanos tallaban objetos de devoción que hoy
estudiamos como arte. En la actualidad son muchos los que pretenden
hacer arte y aún no sabemos cómo llamar a lo que hacen- Jean Baudrillard
- All art has been contemporary-
intervención de Maurizio Nannucci para
el Altes Museen de Berlín
- Ser consciente del
documento
- Esas fuentes pueden aportar elementos de
análisis sobre la recepción de las obras, pero
pueden no decir nada sobre la verdadera
estructura y significación de las mismas
- No puede haber un distanciamiento total
entre el historiador y su objeto de
estudio del pasado
- La historia continúa
escribiéndose
- La posmodernidad descarta la trascendencia y la
universalidad, por lo que ya no es necesario que un
objeto artístico sea aprobado por un crítico del arte
para incluirse en la historia
- Para entender el presente hay que entender el pasado
- Historia del arte
- Se consolida como disciplina científica
durante el siglo XIX cuando los historiadores
del arte comienzan a separar la historia de
su actividad y la del arte coetáneo.
- El museo define cánones
estéticos, materiales y culturales
para incluir o no un objeto en su
disciplina
- Primeras
décadas del
siglo XX
- Las vanguardias rechazan la historización y museización del arte,
incluso desprendiéndose del mismo concepto de arte autónomo y
burgués
- Una instalación de Nannucci habló del
concepto a través de una intervención que
decía: "Todo arte ha sido contemporáneo"
- Nunca existió un concepto de
Arte unificado, estable e
inmutable a través del tiempo
- "Si no comprendemos la acción histórica (el
objeto histórico, artístico, en este caso) como un
presente tampoco será posible adquirir
conocimiento al volver sobre ella como pasado"- Julio Aróstegui
- Descontextualización
del museo
- ¿Cómo lo debe contrarrestar
el historiador?
- Poniendo su objeto de estudio en un contexto (presente) más amplio que lo
artístico, toda la época en sí, así como los régimenes escópicos sobre un presente
efímero, sin prejuicios hacia la articidad de las producciones visuales
- Propuesta de los
Estudios Visuales
- En realidad no suponen una amenaza para los historiadores del arte, al
contrario: proponen soluciones para la crisis de la historia del arte, ya
que a diferencia de la característica multidisciplinareidad de los estuidos
visuales, la historia del arte cuenta con una adisciplinareidad que la
limita
- Propone una
- Historia de las imágenes
- Abrir la disciplina a otras manifestaciones no
estrictamente artísticas capaces de producir
significado cultural por medio de la visualidad
- ¿Puede producir conocimiento
más allá de sus límites?
- "Si no hay nada sagrado en el modo en que un tema ha sido
estudiado en el pasado no hay nada que impida que pueda ser
visto desde otra perspectiva en el futuro"- Keith Moxey
- Historia del arte del presente
- Objetivo
- No es desactualizar el arte para convertirlo en materia para la historia, ni intentar insertar los objetos artísticos en
una sucesión evolutiva
- Intentar estudiar críticamente el objeto teniendo en cuenta su presente, desde el ahora como tiempo de
construcción de toda historia
- Aceptar y explotar los efectos anacrónicos que se producen cuando una época se infiltra en otra
- Renunciar a todo relato evolutivo y casual para propiciar una reconfiguración constante de la Historia del Arte basada en
la concatenación de presentes alejados del tiempo: Temporalidad anacrónica (desde adentro), esto no le resta objetividad
al relato, sino que acepta lo convencional e inobjetivo, abriendo nuevos sentidos y posibilitando nuevos conocimientos