Zusammenfassung der Ressource
ELECTROESTIMULACIÓN
MUSCULAR
- Fundamentos
- Lesión nerviosas
- Neuroapraxia
- Interrupción transitoria de conducción
- Axotnomesis:
- Sección de axones
- Neurotmesis:
- Sección completa del nervio
- Consideraciones
- Imposibilidad de contracción voluntaria
- aparición de atrofia
- aparición de fibrosis muscular
- Tratamiento:
- No se puede provocar una contracción
- Estimular directamente las fibras motoras o el propio músculo
- Objetivos
- Analizar de forma no invasiva, fácil y bastante
fiable, el estado y evolución de un músculo con
denervación periférica
- ¿Qué tipo de impulso eléctrico y sus
correspondientes parámetros son los más
adecuados para estimular un músculo
denervado?
- nivel muscular
- EEM: evitar, retrasar o revertir
atrofia y fibrosis muscular
- nivel nervioso
- EEM favorece proceso de
regeneración nerviosa
- Valoración de la situación fisiológica nerviosa
- Electromiografía y electroneurografía
- EMG
- Enfermedades y trastornos nivel muscular y
evaluar estado de nervios que controlan la
musculatura
- ENG
- Estudio de la conducción de las fibras
nerviosas, motoras y sensitivas
- Electrodiagnóstico por estimulación eléctrica
- Curvas
- Curva de impulsos rectangulares
- impulsos monofásicos rectangulares
- CONCEPTOS
- Reobase (mA)
- Tiempo útil muscular (ms)
- Tiempo útil nervioso (ms)
- Cronaxia (ms):
- Curva de impulsos triangulares
- impulsos monofásicos triangulares
- CONCEPTOS
- Umbral Galvano Tétano (UGT) (mA)
- Ángulo de deflexión
- La curva CIR valora la respuesta del todo o nada y la curva CIT valora la capacidad
de acomodación
- Coeficiente de acomodación
- cálculo entre el cociente de los parámetros
de umbral galvano tétano (UGT) y reobase
- Normalidad: entre 2,5 – 6
(algunos autores entre 3-6) -
Denervación parcial: 2,4 – 1,2 -
Denervación completa: < 1,2 -
Hiperexcitabilidad: > 6
- Interpretación de los resultados
- Hiperexcitabilidad
- Denervación severa
- Denervación parcial
- Fibrosis muscular
- Aplicación
- Electrodos
- Caucho
- Lápiz
- Método
- Bipolar
- Monopolar
- Polaridad
- - : proximal
- + : distal
- Tratamiento mediante electroestimulación muscular
- Se requiere tiempos de descanso de entre 1 y 5 segundos para que pueda producirse la
repolarización de la membrana
- Impulsos monofásicos rectangulares
- no selectivos ya que estimulan tanto a las fibras sanas
como a las denervadas pero son más confortables
- Impulsos monofásicos triangulares
- Específicos y selectivos ya que sólo actúan sobre las
fibras denervadas ya que las fibras inervadas se
acomodan a ellos
- Consideraciones
- Efectos polares de los impulsos monofásicos
- Revalorar cada mes o mes y medio para
evaluar la evolución de la situación de
denervación
- Fin del tto de reinervación se
valorará realizar EENM para una reeducación activa
- Estimulación eléctrica con objetivo de evaluación, pronóstico y tratamiento de
lesiones de denervación producidas por una lesión nerviosa o enfermedad
neurológica.