PAPEL DE LA FAMILIA Y LA PROSOCIALIDAD

Description

Mind Map on PAPEL DE LA FAMILIA Y LA PROSOCIALIDAD, created by Alejandra Guerrero on 13/10/2022.
Alejandra Guerrero
Mind Map by Alejandra Guerrero, updated 8 months ago
Alejandra Guerrero
Created by Alejandra Guerrero over 2 years ago
140
0

Resource summary

PAPEL DE LA FAMILIA Y LA PROSOCIALIDAD
  1. El papel de la familia en la prosocialidad es fundamental, ya que la familia es el primer entorno social en el que los individuos aprenden comportamientos y valores. A través de las interacciones cotidianas, los padres y otros miembros de la familia modelan conductas prosociales como la empatía, la cooperación, la generosidad y el apoyo mutuo.
    1. FAMILIA
      1. VALORES INCULCADOS
        1. Los valores que fomentan la prosocialidad incluyen empatía, solidaridad, respeto, generosidad, cooperación, responsabilidad, justicia, honestidad, tolerancia y compasión. Estos valores promueven comportamientos que benefician a otros y contribuyen a una convivencia armoniosa en la sociedad.
        2. MODELADO DE COMPORTAMIENTO PROSOCIAL
          1. Se refiere al proceso mediante el cual las personas aprenden y adoptan comportamientos que benefician a otros y a la comunidad. Este proceso ocurre a través de la observación y la imitación de modelos positivos en su entorno, como familiares, amigos, figuras públicas o personajes de los medios de comunicación
          2. COMUNICACIÓN FAMILIAR
            1. Intercambio de mensajes, tanto verbales como no verbales, entre los miembros de una familia. Este proceso es fundamental para el desarrollo de relaciones saludables y funcionales dentro del hogar. Involucra la expresión de emociones, pensamientos, necesidades y expectativas entre padres, hijos y otros miembros familiares
          3. PROSOCIALIDAD
            1. La prosocialidad se refiere al comportamiento intencional y voluntario que tiene como objetivo beneficiar a otros individuos o a la sociedad en general. Incluye acciones como ayudar, compartir, cooperar, consolar y mostrar empatía hacia los demás.
              1. FACTORES QUE INFLUYEN
                1. EDUCACIÓN Y MODELADO
                  1. La enseñanza de valores prosociales desde una edad temprana y la observación de modelos positivos en el entorno familiar y social.
                  2. CULTURA Y NORMAS SOCIALES
                    1. Las expectativas y valores de la cultura en la que se vive pueden fomentar o inhibir la prosocialidad.
                    2. FACTORES PERSONALES
                      1. Características individuales como la personalidad, la autoestima y la orientación hacia la cooperación y el altruismo.
                      2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
                        1. La representación de comportamientos prosociales en los medios y la enseñanza formal e informal de valores éticos y cívicos.
                  3. COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES EN LA FAMILIA
                    1. APOYO EMOCIONAL
                      1. Brindar consuelo, comprensión y aliento ante situaciones difíciles o emocionalmente desafiantes.
                        1. COOPERACIÓN
                          1. Trabajar juntos para alcanzar metas familiares, como planificar eventos o resolver problemas cotidianos.
                            1. ENSEÑANZA DE VALORES
                              1. Transmitir y reforzar valores como la generosidad, la empatía y el respeto mutuo a través del ejemplo y la instrucción directa.
                      2. COMUNICACIÓN ABIERTA
                        1. Fomentar un ambiente donde se pueda expresar libremente pensamientos y sentimientos, facilitando la resolución de conflictos de manera constructiva.
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Data Structures & Algorithms
                    Reuben Caruana
                    Magnetism
                    joan.march
                    GCSE PE
                    alexis.hobbs99
                    AQA GCSE Biology B1- Quiz
                    Ethan Beadling
                    ASIENTOS DE AJUSTE FINAL Y PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS
                    Majo Herrera
                    DNA Replication
                    Laura Badger
                    AS English language terminology revision
                    Caitlin Hadfield
                    W.B. Yeats
                    Éimear Buggy
                    Types of Learning Environment
                    Brandon Tuyuc
                    Část 3.
                    Gábi Krsková
                    House of Cards
                    Maryse VINCENT