Un conflicto puede ser definido de muchas maneras, pero todas coinciden en señalarlo como un proceso social que se presenta cotidianamente en el cual dos o más partes perciben que sus objetivos, pensamientos, actitudes, valores e intereses son diferentes e incompatibles.
De la anterior definición no es correcto deducir que el conflicto
Respuesta
Sea común y corriente
Sea necesario
Sea interpersonal
Sea negativo
Pregunta 2
Pregunta
Cuando se dice que el conflicto se define de muchas formas, significa que es
Respuesta
Incomprensible
Monosémico
Cotidiano
Polisémico
Pregunta 3
Pregunta
Al definir el conflicto como un proceso social se lo está presentando como algo que contribuye a
Respuesta
La transformación social
La violencia extrema
El malestar en la cultura
La felicidad social y colectiva
Pregunta 4
Pregunta
Responda de 4 a 7 de acuerdo a este texto:
El diálogo que lleve a acuerdos es la forma ideal en la que se deben resolver los conflictos, porque si optamos por la tensión y la confrontación nunca se resuelve ninguna diferencia. Al contrario, el uso de la fuerza, la represión o imposición, generan una desconfianza generalizada o un miedo, pero nunca una vida buena.
Del texto se deduce que los conflictos abordados con violencia, menos
Respuesta
No se resuelven, solo quedan latentes
Generan mayor violencia
Causan zozobra, pánico y desconfianza permanentes
Tienden a agotarse por el desgaste de las partes
Pregunta 5
Pregunta
La idea según la cual “la confrontación nunca resuelve ninguna diferencia” puede relacionarse con cuál de estas otras ideas
Respuesta
El trabajo en equipo ayuda a resolver conflictos
El conflicto es la base de la sociedad
La violencia genera más violencia
La paz es un compromiso de todos
Pregunta 6
Pregunta
Del texto se intuye que una vida buena
Respuesta
Aquella en la que hay represiones sociales legales
Es aquella en la que civilizadamente se concilian las diferencias
Es aquella en la que se oculta la represión, la violencia y el uso excesivo de la fuerza