CONTROL DE INFECCIONES

Descripción

Mi primer mapa metal de control de infecciones
DANA ALEJANDRA MORALES GONZALEZ
Mapa Mental por DANA ALEJANDRA MORALES GONZALEZ, actualizado hace más de 1 año
DANA ALEJANDRA MORALES GONZALEZ
Creado por DANA ALEJANDRA MORALES GONZALEZ hace casi 3 años
26
0

Resumen del Recurso

CONTROL DE INFECCIONES
  1. NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-013-SSA2-2015

    Nota:

    • Es para la prevención y control de enfermedades bucales. (Pablo Antonio Kuri Morales)
    1. DEPENDENCIAS E INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN

      Nota:

      • -SEMAR -DIF -IMSS -Oral-B -UNAM -FMFEO Entre otras...
      1. NORMAS COMPLEMENTARIAS:
        1. NOM-087-SEMARNAT-SSAT1-2002 NOM-004-SSA3-2021 NOM-005-SSA3-2010

          Nota:

          • La primera es para la protección ambiental, salud ambiental, residuos peligrosos, biológico infecciosos, clasificación y especificaciones de manejo
          • La segunda es para el expediente clínico.
          • La tercera es para requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
      2. SALUD BUCAL (OMS)

        Nota:

        • Es la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, defectos congénitos, aftas, enfermedad periodontal, caries...
        1. PREVALENCIAS

          Nota:

          • -Caries y enfermedad periodontal. -Anomalias craneofaciodentales. -Cáncer oral, alteraciones de tejido bucal, traumatismos maxilofaciales, flurosis.
          1. LA NOM

            Nota:

            • Se aplica en lugares públicos, privados, en la nación y sociales. 
            1. Px= Paciente Dx= Diagnostico Tx= Tratamiento
              1. Disposiciones generales

                Nota:

                • -Título y célula para ejercer odontología. -El alumno de instituciones podrá realizar el trabajo bajo supervisión de un docente estomatólogo. -El pasante de estomatología deberá estar capacitado para intervenir e promociones de la salud. -El profesor de estomatología debera practicar y dominar rl control de infecciones y seguridad del paciente. -El estomatólogo debe informar al px del dx y alternativas de tx.
                1. Limpieza dental

                  Nota:

                  • .-Sin dientes: con un paño húmedo una vez al día. -Con dientes: con un cepillo suave o paño húmedo una vez al día. -De uno a seis años con un cepillo suave y pasta fluorada después de cada comida
                  1. Pastas fluoradas

                    Nota:

                    • -Para menores de 6 años son las de 550 ppm de fluoruro. -Para mayores de seis años son las de 551-1500 ppm de fluoruro.
                    1. Expediente clínico

                      Nota:

                      • -Identificación del consultorio. -Nombre del odontólogo. -Nombre del paciente, edad, sexo, y domicilio. -Interrogatorio patológico, no patológico, electro familiares. -Carta de consentimiento informado.
                      1. Registro y notificación epidemiológica

                        Nota:

                        • -Estomatólogos de instituciones públicos, privados, educativos... -Responsables de identificar infecciones bucales a las áreas epidemiológicas de SSA.
                        1. Medidas básicas de prevención de riesgos

                          Nota:

                          • -Todo paciente debe ser potencialmente infeccioso. -Lavado de manos con agua potable y jabón antimicrobiano. -No anillos, accesorios, bufandas, corbatas, cadenas, uñas postizas, ni largas. -Barreras de protección para el para el paciente y odontólogo. -Cabello recogido. -Guantes nuevos entre paciente y paciente. -Guantes gruesos para el lavado del instrumental. -Agujas estériles y cartuchos nuevos. -Solicitar al paciente que se enjuague antes del procedimiento con antiseptico. -Empleo del dique de ule. -Aplicación de testigos biológicos.
                          • -Biológicos. -Químicos. -Postulares. -Físicos.
                          1. Estomatólogos

                            Nota:

                            • Informan que padecimientos bucales son factor de riesgo en enfermedades sistemáticas, capacitan a la población n general y particular para el desarrollo de hábitos, conductas y prácticas así como también efectúan y promueven mediante auto-aplicaciones tópicas el fluoruro acidulado del 2%.
                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                            Similar

                            Epidemiology
                            Danielle Richardson
                            Computing Hardware - CPU and Memory
                            ollietablet123
                            History of Medicine: Ancient Ideas
                            James McConnell
                            Epithelial tissue
                            Morgan Morgan
                            4. The Skeletal System - bones of the skull
                            t.whittingham
                            Neuro anatomy
                            James Murdoch
                            The Endocrine System
                            DrABC
                            Respiratory anatomy
                            James Murdoch
                            Medical Terminology
                            khachoe_pema
                            Diabetes - pathophysiology
                            Morgan Morgan