¿Qué es la metacognición y qué papel juega el sujeto en ella?
Indica el examen activo y consiguiente regulación y organización de estos procesos en relación con los objetos cognitivos sobre los que versan, por lo general al servicio de algún fin y objeto concreto.” (Como se cita en Allueva, P. 2002, p. 69).
¿Qué autores e investigaciones se asocian a la Metacognición?
¿Cuáles son los componentes y dimensiones de la Metacognición?
Flavell: en 1971 inicia sus trabajos sobre la Meta memoria del niño, es decir los que conocen acerca de sus propios de procesos de memoria, para lo cual les pedían a los niños que reflexionaran sobre este proceso (Suárez-Barrios, A. 2016. P.3).
Antonijevick y Chadwick: en 1981-1982 metacognición es el grado de conciencia que tenemos acerca de nuestras propias actividades mentales, es decir, de nuestro propio pensamiento y aprendizaje (Suárez-Barrios, A. 2016. P.4).
Baker y Brown: en 1982 plantean dos componentes de la metacognición, el conocimiento acerca de la cognición y la regulación de la cognición. (Suárez-Barrios, A. 2016. P. 5).
Flavell: dos componentes: el saber acerca de la cognición y la regulación de la cognición.
Brown y Baker: “plantean dos componentes de la metacognición: el conocimiento acerca de la cognición y la regulación de la cognición.” (Gravini, M, 2007, p.36).
Mayores y colaboradores: “la metacognición es un constructo tridimensional que abarca tres aspectos: la conciencia acerca de los procesos cognitivos, el monitoreo (supervisión, control y regulación) y la evaluación de dichos procesos.” (Gravini, M., 2007, p. 35).
Nickerson: dos dimensiones, una comprende sus propias fuerzas y debilidades como pensador, de los recursos cognitivos propios. La otra dimensión. Se refiere a la capacidad de toda persona para el manejo de los recursos cognitivos que posee y para la supervisión y evaluación de la forma como invierte tales recursos en su propio desempeño cognitivo. (Gravini, M., 2007, p. 38).
¿En qué contexto cotidiano se pueden aplicar las Funciones metacognitivas?
cuando soy consciente que no se ha determinado el tema y que debo investigar aún más sobre el tema para así tener mejores resultados en mi campo educativo y profesional
¿Se pueden deteriorar las habilidades metacognitivas de un ser humano?
Claro está que, si se pueden deteriorar, si toda esa información está relacionada con el deterioro cognitivo y la cual su situación la entiendo de esta manera: los procesos cognitivos básicos y superiores se van deteriorando, en las unidades anteriores esto responde a diversos factores ambientales, genéticos, etc.
¿Qué factores influyen para esto?
1. Los estudios desde la Neuropsicología Cognitiva, de autores como Chris Frith o Tim Shallice, acerca de las funciones ejecutivas en pacientes afectados por lesiones cerebrales o enfermedades neuropsiquiátricas, como la esquizofrenia (Shallice y Burguess, 1991; Shallice, Burguess y Frith, 1991; Frith, 1992).
2. Relación entre memoria y funciones ejecutiva (Brenda Milner, 1960).
3. Investigación experimentales con sujetos normales acerca de actividades de razonamiento y resolución de problemas, desde los trabajos pioneros de Binet, Külpe, Piaget, Bühler, Vygotsky o Wertheimer (Sahakian, 1975).
¿Qué avances científicos han hallado los expertos acerca de los procesos metacognitivos?
Uno de los tantos estudios al respecto, habla sobre “La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente” (Jaramillo, L & Simbaña V., 2014).
Este estudio nos habla sobre “la importancia de desarrollar estrategias metacognitivas y su aplicación a través de herramientas virtuales, con la intención de mejorar estándares de calidad en la educación. Esta tarea constituye un reto para los docentes, pues, es necesario desenvolver la práctica metacognitiva e incorporar su ejecución en la clase.” (Jaramillo, L & Simbaña, V., 2014, sección Introducción).
Otro estudio interesante lo habla sobre “Metacognición y pensamiento crítico en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú” (Cerrón, A & Pineda, M., 2016).
¿Qué papel juega lo sociocultural en la metacognición?
Esta mira sociocultural plantea a la metacognición como la habilidad que permite reconocer y regular los procesos cognitivos entre varias personas, dado al contexto de interacción social, donde la comunicación es un puente que genera la conexión entre los pensamientos, emociones y actitudes de los y las integrantes del grupo, promoviendo el conocimiento de aquellos que se regulan. (Como se cita en Ossa, C., Figueroa, I & Rodríguez, F, 2016. p.8).
Referencia:
Suárez-Barros, A. (2016). Compilación sobre Funciones Ejecutivas. Barranquilla, Colombia: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10801