Perspectiva: externa al
objeto de estudio, desde
el evaluador
Lenguaje: numérico
Énfasis: en "datos
duros", cuantificables,
medibles, observables
Análisis/Resultados: análisis
estadístico que permite
generalización de los
resultados
E. Cualitativa
Énfasis: en
aspectos subjetivos,
comprensivos
Análisis/resultados: análisis de
contenidos por evaluador,
cuyos resultados están
limitados en su alcance de
generalización
Lenguaje: verbal
Perspectiva:
desde dentro,
desde los actores
Enfoque Participativo
Lenguaje: mixto
Perspectiva: construida
entre evaluadores y
proincipalesimplicados
Análisis/Resultados:
análisis mixto con
resultados concretos,
aplicables a la realidad
donde se han construido
Énfasis: en aspectos
subjetivos configurados
por todo el grupo
Enfoque de Arriba Abajo
(Recomendado por la U.E.)
Combiina los efectos del enfoque
Top-Down, que psoibilita evaluar el
impacto total y efecto de la
intervención,con el enfoque
Bottom-up, para analizar
relaciones de causalidad
Métodos de razonamiento
Inductivo
Basado en métodos cualitativos
orientados a explorar y descubris
lógicas de relaciones causales,
partiendo de lo concreto para
derivar en comportamientos
generales
Deductivo
basados en métodos cuantitativos
(método experimental,
fundamentalmente), para
identificación de principales variblaes y
esteblacimiento de hpótesis específicas
de comportamientos antes de iniciar
recoleección de dtos.