Hipertensión inducida por el embarazo.
Si el síndrome de preeclampsia no se
desarrolla y la hipertensión se resuelve a
las 12 sem. después del parto, sera
hipertensión transitoria.
aparición de hipertensión durante el
embarazo o en las primeras 24 horas del
puerperio sin otros síntomas de
preeclamsia
DX
140/90 mmHg o mayor por vez
primera después de la mitad
del embarazo
Sin proteinuria
SX DE PREECLAMPSIA
Dx
Minimos: TA >_ 140/90
mmHg Proteinuria de >_
300 mg/24hrs
Mayor
certeza/gravedad
TA >_160/110
mmHg
Proteinuria de
2gr/24hrs
Creatinina
1.2mg/dl
Plaquetopenia
<100,000
Aumento de DHL (>600 U/I, AST,
ALT > 40 U/I)
Cefalea persistente, trx
visual, trx auditivo
Dolor epigastrico
persistente
ECLAMPSIA
Convulsiones que se presentan en
mujer con preeclampsia que no puede
atribuirse a otras causas
Hasta 48 hrs
post-parto
Microhemorragias
cerebrales x daño
endotelial
PREECLAMPSIA SOBREPUESTA A
HIPERTENSION CRONICA
DX
Proteinuria reciente
>300mg/24hrs en mujer
hipertensa
Aumento brusco de presion,
proteinuria o plaquetopenia menor
de 100,000 antes de las 20 sdg
Preteinuria
no antes de
las 20 sems
HIPERTENSION
CRONICA
TA >_ a 140/90 mmHg antes de las 20 sdg o
del embz., no se atribuye a enf. trofoblastica
o Dx despues de las 20 sdg pero
persiste 12 sems despues del parto
triada mortal
junto a
hemorragia e
infeccion
Es una enfermedad multisistémica y multifactorial caracterizada por la
existencia de daño endotelial que precede al diagnóstico clínico, incia desde
el desarrollo de placenta.
Desequilibrio con proceso infalamatorio
endotelial que aumenta los fxs de
vasoconstriccion (prostaglandinas,
prostasiclinas) las cuales viajan a otros organos
y generan daños a organo blanco
DX se hace por
la hipertension
y proteinuria
INCIDENCIA
Preeclampsia en jóvenes y
nulíparas 3 a 10%
Eclampsia en 1:2000
partos
FXS DE RIESGO
Obesidad
> obesidad > riesgo
> 35 años
a > edad, > HAS + preeclampsia
Afroestadounidense
Embz.
multiple
ETIOPATOGENIA
Mayor
porbabilidad
si ...
Expuesta por 1era vez a vellosidades corionicas
Expuesta a superabundancia de vc
Ya estaba enfermita del riñon o cardiovascular
Predisposicion genetica
Madres e hijas 40%
11-32%
hermanas
22-47%
gemelas
Multigesta o multipara
1era etapa
remodelación trofoblástica
endovascular defectuosa que en
sitios más distales ocasiona la
etapa 2 del síndrome clínico
Placentacion
deficiente
2da etapa
Estres oxidativo
placentario
Restringe crecimiento fetal
Libera fxs placentarios a
circulacion sistemica
Produce reaccion
inflamatoria sistemica
con consiguiente
activacion endotelial
ETIOLOGIA
Implantacion placentaria con
invasion del trofoblasto anormal
(incompleta) en vasos uterinos
Tolerancia mal adaptada entre
Tejidos
maternos
Tejidos paternos (placenta)
Tejidos
fetales
Mal adaptacion materna a
cambios cardiovasc. e
inflamatorios del embz. fisiologico
PREVENCION
ASA 100-150 mg/dia
Calcio 600 mg/dia
No embz. en estados metabolicos alterados (DM)
No tabaquismo
No estres
TX
Vigilancia
TA 1 vez al dia en casa
Peso materno y crecimiento fetal
SI existe retraso, perfil
biofisico y doppler de
arterias uterinas y
cerebral media
Funcion
renal
FARMACOLOGICO
Sin datos de severidad
Anrihipertensivos, mantener de 155-130/100-80
mmHg
Con datos de
severidad
Hospitalizar e iniciar tx antihipertensivo
Nifedipina accion corta, IV hidralazina, IV
Labetolol
PREVENCION ECLAMPSIA
Sulfato de magnesio (4g IV en
5 min, 1g/hora/24 hrs)
Ya dio
eclampsia
Sulfato de magnesio, vigilancia, oxigenacion
CRISI HIPERTENSIVA
>_160/110
mmHg
>37 sems =
Terminar embz
26 sem.
antihipertensivo VO y
esteroides para
maduracion
pulmonar fetal
VIGILAR PUERPERIO MANTENER
TX ANTIHIPERTENSIVO
DX con datos de severidad
URGENCIA
Dolor hipocondiro der.
Cefalea
Fosfenos
Acufenos
Vomitos
Perdida de agudeza visula
Dif. resp.
Sospechar
Primigesta,
sobrepeso, bajos
resursos, menor
de 19 años