COMPONENTES DEL PROYECTO
PEDAGOGICO SOLIDARIO (PAPS).
es una herramienta de carácter
académico y pedagógico, en el cual tiene
como fin la formación de profesionales
en diferentes ámbitos. Está conformado
por seis componentes los cuales
permiten desarrollar una educación con
mayor calidad.
1. COMPONENTE
CULTURAL
ADMINISTRATIVO.
Hace un enfoque acerca de cómo se
encuentra organizado estructuralmente
la UNAD, conformados por entes
administrativos y actores académicos.
Este componente abarca los
antecedentes históricos, símbolos
institucionales, criterios institucionales
y por ultimo abarca el marco
tecnológicos en este se establece la
Misión, Visión, valores, principios y los
objetivos unadistas.
Componente organizacional
administrativo: Me ayuda
desarrollar la capacidad de
identificar, planear y
solucionar problemas que se
presentan en mí día a día
como estudiante.
2. COMPONENTE
ACADÉMICO
CONTEXTUAL.
Este componente tiene como principal
objetivo una formación integral, en la que se
generen no solo profesionales a través de los
diferentes procesos de formación, también
sean proactivos, emprendedores y
competentes en la sociedad, que permita el
crecimiento de cada una de las poblaciones en
las que hace presencia la UNAD. Por medio de
las constantes de actualizaciones constantes
en los procesos de innovación tecnológicas
que mejoren la calidad educativa.
Componente pedagógico didáctico:
formación integral del estudiante.
Aprovechar todo lo que me ofrece la
plataforma virtual de la UNAD para
desarrollar y ampliar mis
conocimientos para alcanzar mis metas
como persona en la sociedad.
3. COMPONENTE
PEDAGÓGICO
DIDÁCTICO.
Es un conjunto de elementos que
integran los distintos eventos y
actividades del quehacer de la
universidad en el ámbito pedagógico. La
investigación, el bienestar universitario,
la proyección social, la
internacionalización y la innovación en
todos ámbitos pedagógicos.
Componente académico contextual:
cultura investigativa. Me brinda apoyo a
fin de desarrollar autonomía para
realizar mis actividades. Este componente
me ayuda a generar pensamientos
autónomos, críticos y creativos en la
comunidad académica.
4. COMPONENTE
TECNOLÓGICO
CULTURAL.
Este componente tiene como propósito de motivar y
despertar el espíritu investigativo y emprendedor, además de
buscar el bienestar institucional como un importante pilar
del desarrollo académico y formativo en la comunidad. Los
aspectos más importantes de este elemento pedagógico son
los siguientes: La formación integral de la persona mediante la
acción comunicativa, el diálogo y la investigación. La gestión,
producción y socialización del saber científico, mediante la
investigación, la sistematización, conceptualización y
apropiación crítica de las experiencias vitales e intelectuales. El
servicio cualificado a la comunidad; mediante la validación y
enriquecimiento del conocimiento que produce la
universidad, la apropiación crítica del saber incorporado en
las comunidades para enriquecerlo y dinamizar su potencial
productivo y cultural.
este componente me ayuda manejar
herramientas digitales. En el aprender
nuevas cosas frente a la evolución de la
tecnología con el fin ser un ciudadano
digital.
5. COMPONENTE
COMUNITARIO
REGIONAL.
Este componente se basa en el reconocimiento de
los diferentes actores de la sociedad como participes
activos de la misma. Enmarcado bajo la proyección
social, local, regional, nacional e internacional que
tiene la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
La educación comunitaria demanda de la
universidad redefinir su participación en los
procesos sociales para que se convierta en actor
dinámico y participativo. La educación comunitaria
es el diseño de estrategias para enfrentar de manera
dinámica los retos que plantea el cambio social y
cultural del mundo en que vivimos, de tal manera
que las comunidades locales y regionales, se sientan
acompañadas por la comunidad universitaria.
: integrar a tu comunidad en tu proyecto de vida, en mi rol como
estudiante pienso que al mirar los problemas que se presentan en
comunidad frente a la carrera que escogí puedo innovar y ser un
líder transformador para cambiar un poco la forma de pensar de
las personas, así aporta este componente en mi rol como
estudiante.
CARACTERISTICAS
DE UN LIDER
TRANFORMADOR.
- Pro actividad
- Comunicación
asertiva.
- Creatividad.
- Trabajo
en equipo.
- Seguidores.
- Proyectos y resultados
conjuntos.
- Influencia.
• ¿PORQUE ERES EL ACTOR MAS
IMPOTANTE DE LA UNAD PARA
PROMOVER EL LIDERAZGO
TRANFORMADOR DESDE TU
PROFECION?
Soy el actor más importante de la unad porque al
estar preparado puedo ayudar a cambiar la forma
de pensar de muchas personas de mi comunidad.
Reconociendo la problemática de la juventud en
la actualidad puedo ser un líder y darles
motivación para que salgan adelante y puedan
cumplir sus metas. También al ser un líder
transformador puedo tratar de buscar estrategia
que contribuyan a la transformación de la
realidad de la comunidad para así identificar sus
necesidades, por esta razón me considero que
soy un elemento clave en la unad y en mi
comunidad.
6. COMPONENTE
ECONÓMICO
PRODUCTIVO.
Es un elemento clave ya que ofrece
progreso y crecimientos para las
comunidades y regiones. A través de este
componente se logra la trasformación de
la calidad de vida de las personas ya que
se enfoca en el desarrollo autónomo de
las comunidades y de la generación de
empleos.
: transformación social. Me brinda un
apoyo en el rol que desempeño como
estudiante. Para tratar de fomentar la
cultura y el respeto en el entorno donde
vivo y así miso dar ideas de cómo crear
empresas para generar ingresos a la
comunidad.