Principales
determinantes de la
conducta eran las
pulsiones instintivas
viinculadas al sexo y
a la agresión
Su teoría afirma que
La personalidad esta
compuesta por tres
elementos
Ello (o id)
Presente desde el
nacimiento esta
formado por los
instintos y pulsiones
básicas que buscan
gratificación inmediata
independientemente
de las consecuencias
El ello y el superyo entran en conflicto y
ocasionan ansiedad, culpa y perturbaciones
y para mitigar la
ansiedad y el conflicto
MECANISMOS DE DEFENSA
Represión
Regresión
Sublimación
Yo (o ego)
Empieza a
desarrollarse durante
el primer año de vida
Opera de acuerdo con
el principio de realidad
Mantienen el equilibrio
Superyo (o
super ego)
Resultado de
la enseñanza
de los padres
y lasociedad
Metodos
Interpretación
de los sueños
Hipnosis
Asociación libre
TEORIA PSICOSEXUAL
ETAPAS
Oral
0-1 año
Anal 2-3
Fálica 4
y 5 años
Latencia 6- a
la pubertad
Genital-
Empieza con la
maduración
sexual
Si se recibe
demasiada o
muy poca
gratificación
en cualquier
periodo
quedan fijados
en esa etapa
por lo que su
desarrollo
psicosexual es
incompleto
TEORÍA PSICOSOCIAL
ERIK ERIKSON
- 1902
Su teoria se
fundamenta en
Motivaciones y
necesidades
psicosociales
Etapas
Confianza -
Desconfianza
0-1 año
Autonomía-
Verguenza y
duda 1-2 años
Iniciativa-Culpa
3-5 años
Industria-Inferioridad
6-11 años
Identidad-Confusión
de roles 12-19 años
Intimidad- Aislamiento
jovenes adultos (los 20 y los 30)
Generatividad-Estancamiento
Adultos de mediana edad 40 y 50
Integridad-Desesperación
Vejez de 60 en adelante
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO
La conducta es la
suma de respuestas
aprendidas o
condicionadas a los
estimulos
Existen dos tipos de
condicionamiento
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
IVÁN PÁVLOV
1849-1936
Vinculo
Estimulo-Respuesta
Presenta
Estimulo
Incondicionado (EI)
Respuesta
Incondicionada (RI)
Estimulo
Condicionado (EC)
Respuesta
Condicionada RC
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
B.F. ESKINNER
Su teoría se baso
en Recompensas
o castigos
Reforzamiento
Positivo
Es el resultado de
un buena conducta,
la cual es premiada,
esta incrementa su
probabilidad de
ocurrencia
Reforzamiento
Negativo
Este es obtenido a
través de castigos
por mala conducta es
muy probable que no
se vuelva a repetir
TEORÍA DEL
APRENDIZAJE SOCIAL
ALBERT BANDURA
La conducta es
aprendida y el ambiente
influye en el desarrollo,
la conducta se aprende
por interacción social
CONDUCTA MODELADA
Los niños imitan
lo que han visto en
los modelos
Una vez imitada la
conducta puede ser
fortalecida o
debilitada mediante
recompensas o
castigos
Motivaciones
positivas
Refuerzo pasado
Refuerzos prometidos
Refuerzo vicario
Motivaciones negativas
Castigo pasado
Castigo Prometido
Castigo vicario
TEORÍAS HUMANISTAS
TEORÍAS DE LAS FASES
DEL DESARROLLO
CHARLOTTE BUHLER
La verdadera meta de los seres
humanos es la autorrealización
que pueden alcanzar al cumplir
consigo mismos y con el mundo
5 fases del
desarrollo vital
FASE 1: 0-15 Años
Crecimiento
biológico progresivo
FASE 2: 16-27 Años
Crecimiento
Biológico continuado
FASE 3: 28-47 Años
Estabilidad biológica
FASE 4: 48-62 Años
Perdida de funciones
reproductivas
FASE 5: 63 Años en
adelante Declinación
biológica
GERARQUIA DE LAS
NECESIDADES DE
ABRAHAM MASLOV
La conducta humana
puede ser explicada
como la motivación
para satisfacer
necesidades
Fisiologicas
De seguridad
Amor y pertenencia
De estima
Autorrealización
TEORÍA DEL CRECIMIENTO
PERSONAL ROGERS
Su teoría se basaba en el
principio humanista de
libertad y apoyo emocional
para desarrollarse
plenamente
Terapia centrada
en el cliente
AFECTO POSITIVO
CONDICIONAL
Otorgar amor,
alabanza y aceptación
solo si el individuo se
conforma a las normas
sociales de los padres
AFECTO POSITIVO
INCONDICIONAL
Proporcionar
aceptación y aprecio
independientemente
de las conductas
socialmente
inaceptables
EMPOWERMENT
FEMENINO
Obtener el control
sobre la propia vida
Desarrolla
Capacidades
y habilidades
Utilizan el
entrenamiento
profesional
para liberarse
de cualquier
sentimiento de
inferioridad o
conducta
sumisa
En el entrenamiento
de asertividad
desarrolla habilidades
concretas para utilizar
en la fuerza de trabajo
Cualidades
femeninas de
sensibilidad y
comprensión
son favorables
porque les
permiten
relacionarse
con los demas y
resolver
conflictos
presentes en las
relaciones
TEORÍAS COGNOSCITIVAS
Existen tres
aproximaciones básicas
a la comprensión de la
cognición
APROXIMACIÓN
PSICOMÉTRICA
Mide los cambios
de la inteligencia
atraves de la
maduración
APROXIMACIÓN
PIAGETINA
PIAGET DESARROLLO
COGNOSCITIVO
Maduración biológica
y experiencia
ambiental
TERMINOS
ESQUEMA
ADAPTACIÓN
ASIMILACIÓN
ACOMODACIÓN
EQUILIBRIO
ETAPAS
Etapa
sensorio-motriz
0- 24 meses
Etapa
preoperacional
2-7 años
Etapa operaciones
concretas 7-11 años
Etapa operaciones
formales 11 años en
adelante
MODELO
PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN
Su actividad
fundamental es
recibir información,
elaborarla, y actuar
de acuerdo con ella
Registro sensitivo
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo
Atención
Codificación
Almacenamiento
Recuperacion
TEORIAS ETOLÓGICAS
LORENZ IMPRONTA
La conducta
es producto
de la
evolución
biológica
Apego con lo
primero que se ve
TEORIA DE APEGO
Vinculo
emocional que
desarrolloa el
niño- niña con sus
padres y cuiddors
Elementos del apego
Sintonia
Equilibrio
Coherencia
Tipos de apego
Apego seguro
Apego ansioso
Apego
desorganizado
PERIODOS
SENSIBLES DEL
DESARROLLO
HINDE
Etapa en que un
determinado efecto puede
producirse con mayor
facilidad que en cualquier
otro momento