Crowdsourcing, del inglés crowd y outsourcing, que se podría
traducir al español como colaboración abierta distribuida,
consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba
un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o
una comunidad, a través de una convocatoria ..
La cocreación se basa en el principio de que la mayor fuente de innovación en la
empresa es la interacción con el cliente. El cliente no se conforma con ser un
espectador pasivo de las técnicas tradicionales de márketing y quiere sentirse
partícipe del proceso de creación de ese producto que va a satisfacer sus necesidades;
es decir, el cliente, puede ser perfectamente involucrado en la cadena de valor del
producto.
DIFERENCIAS
en el crowdsourcing la convocatoria es abierta y ésta se
produce a una multitud. se centra en la cantidad y da
como resultado cambios incrementales en la
externalización de tareas.
Annotations:
estas tareas tradicionalmente
desempeñadas por un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad
(una multitud), a través de una convocatoria abierta”
cocreacion el cliente o el público al que está enfocado la marca..
se centra en la calidad y produce soluciones innovadoras. se hace
a un grupo reducido de personas con habilidades propias, es un
grupo especializado cerrado.
Annotations:
es decir, aquel grupo que la
compañía considera crucial (con habilidades y talentos especiales) a la hora de la toma de una
decisión, el cliente o el público al que está enfocado la marca..