Actividad Física Intencionada como recurso de Aula
Description
Neurociencias y Educación Física. La conexión que hace falta.
La Neuroeducación física, es una estrategia pedagógica innovadora, que aúna los conocimientos y logros alcanzados por la neurociencia, utilizando la educación física como herramienta y los beneficios que provee las AFI/AMI para favorecer armónica e integralmente la Salud en sus 5 dimensiones (física, mental, interior, cognitiva y social). (Medina Cabrera, Jorge Enrique; 2018)
Actividad Física Intencionada
como recurso de Aula
Annotations:
Es una estrategia pedagógica innovadora, que aúna los conocimientos y logros alcanzados por la neurociencia, utilizando la educación física como
herramienta y los beneficios que provee la Actividad Física Intencionada -AFI- o
Acciones Motrices Intencionadas -AMI- para favorecer armónica e integralmente la Salud en sus 5 dimensiones (física, mental, interior, cognitiva y social).
(concepto propio, construido del análisis de los conceptos de neuroeducación física de Pellicer (2016); Pellicer, (2018) y Maureira, 2014).
Es Necesaria para
VIVIR
El ser humano vive a través de las
sensaciones que son recibidas por los órganos
de los sentidos (ojos, oídos, nariz, lengua y
piel), acto seguido nuestro cerebro procesa la
información que viene del exterior
seleccionándola, organizándola, e
interpretándola de acuerdo con la experiencia
(percepción). Este proceso de interacción con
el medio ambiente, se convierten en el
fundamento del conocimiento.
Finalmente, nos expresamos a través de nuestro cuerpo, los músculos se mueven cuando hablamos,
cuando ejecutamos algún instrumento musical, cuando cantamos o bailamos, cuando escribimos o
simplemente cuando caminamos. Ibarra, indica que es a través de nuestros sistemas
sensoriomotores, que experimentamos el mundo que nos rodea, situación que nos genera emoción
y por ende, se puede afirmar que el pensamiento, la creatividad y el aprendizaje surgen de la
experiencia. cada movimiento realizado activa no solo redes neuronales, sino que también favorece
al desarrollo y maduración del cerebro, haciendo que éste, se conforme como instrumento de
aprendizaje.