Conjunto los elementos básicos o
principales que entran en la elaboración
del producto.
Estas materias primas serán
sometidas a un proceso de
transformación para obtener al final
un artículo terminado o acabado.
A los materiales que intervienen
en mayor grado en la producción
se les considera “Materia Prima”,
ya que su uso se hace en
cantidades los suficientemente
importantes del producto
acabado.
Inventario de productos en proceso.
Hacen parte todos los artículos o elementos
que se utilizan en el actual proceso de
producción.
Son productos parcialmente terminados que se
encuentran en un grado intermedio de producción y a los
cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos
inherentes al proceso de producción en un momento
dado.
A este tipo de inventario se le va aumentando el valor a medida que se es
transformado de materia prima en el producto terminado como
consecuencia del proceso de producción.
Inventario de productos terminados.
Comprende los artículos transferidos por el
departamento de producción al almacén de
productos terminados por haber estos; alcanzado
su grado de terminación total
El nivel de inventarios de productos terminados
va a depender directamente de las ventas, es
decir su nivel está dado por la demanda.
A la hora de la toma
física de inventarios se
encuentren aún en los
almacenes, es decir, los
que todavía no han sido
vendidos.
Materiales y suministros.
Este tipo de inventario incluye:
• Materias primas secundarias, Si la materia prima es un
producto obtenido a partir de un proceso productivo
anterior, ejemplo la harina de trigo.
• Artículos de consumo destinados para ser usados en la
operación de la industria, dentro de estos artículos de
consumo los más importantes son los destinados a las
operaciones, y están formados por los combustibles y
lubricantes. etc
• Los repuestos para reparación y mantenimiento de las maquinarias
operativas, por su gran volumen necesitan ser controlados adecuadamente, la
existencia de estos varían en relación a sus necesidades.
Inventario de seguridad.
Es utilizado para impedir la interrupción en el aprovisionamiento
causado por demoras en la entrega o por el aumento imprevisto
de la demanda durante un periodo de reabastecimiento.
la importancia del mismo está ligada al nivel de servicio, la
fluctuación de la demanda y la variación de las demoras de la
entrega.