Resumen de todas sus
transacciones económicas con el
resto del mundo, a lo largo de un
periodo
Se registran todos los
ingresos y egresos de
divisas.
Objetivo
informar al gobierno sobre la
posición internacional del país y
ayudarlo a formular políticas
monetarias, fiscales y
comerciales
El análisis permite
determinar:
Oferta
Si la demanda rebasa la
oferta, puede esperarse una
depreciación.
Demanda
Si la demanda es menor que
la oferta es una apreciación.
permite detectar los
desequilibrios
externos y sus
causas
Déficit
Crecimiento
económico
Choques
externos
Políticas de ajuste
Desaceleración o
recesión
Consiste en 3
cuentas:
Cuenta corriente
Incluye
Comercios de bienes
Exportaciones
Importaciones
Servicios
Ingresos
Egresos
Transferencias
unilaterales
Es deficitaria,
debido a la deuda
externa
Servicios
Factoriales
Pagos por concepto
del uso de los factores de
producción.
Capital, trabajo y tierra
No factoriales
turismo internacional
y a los servicios
relacionados con el
comercio internacional
de mercancías:
Factores que
reducen los pagos
Restructuración de
la deuda
Reducción de la
deuda externa
Reducción de
tasas de intéres
Reformas
estructurales
Desequilibrios
globales
Déficit
significa que un país
invierte más de lo que
ahorra.
El récord fue alcanzado
en 2006, cuando el
déficit llegó a 803 mmd,
o sea, 6% del PIB.
Causas
Pérdida de la
competitividad industrial
en los últimos 30 años.
Bajo ahorro
interno
Periodos de
sobrevaluación
del dólar
Exceso del ahorro interno
en los países exportadores,
sobre todo China, Alemania
y Japón.
Manipulación del tipo
de cambio en algunos
países exportadores
(China).
Cuenta de capital
muestra el cambio de los activos del
país en el exterior y de los activos
extranjeros en el país, diferentes de
los activos de la reserva oficial.
Incremento
Pasivos
Entrada de capital
Activos
Salida de capital
Incluye
Inversión
extrajera
directa (IED)
Control por parte de los
extranjeros de activos
productivos en México
Inversión en
cartera
Construcción de nuevas
plantas, la ampliación
de las existentes y
compra de extranjeros
Cuenta de reservas
oficiales
Mide el cambio en los
activos de un país en el
extranjero
Incluyen
Monedas
extranjeras
(dólar y euro)
Oro, DEG y la
posición de
reserva en la FMI.
Utilización de la reserva
internacional para reducir la
deuda externa
Con déficit presupuestario, el
pago de la deuda externa
genera deuda interna
Financiamiento de las
reservas internacionales
con la deuda interna
el banco central compra las
divisas en el mercado y al
mismo tiempo inyecta
pesos en la economía.
Contabilidad por
partida doble
Cada transacción
internacional se incorpora
como un crédito o un débito
en la balanza de pagos.
Vendemos
Entra como crédito
en el rubro de
exportación
Compramos
la empresa
importadora
norteamericana
abona a la cuenta
transacción es registrada
como débito en el rubro de
activos de la cuenta de
capital
La partida doble se compone de una
cuenta, la cual debe tener un nombre,
un código y un valor negativo y otro
positivo. El valor negativo corresponde a
un crédito y el valor positivo
corresponde a un débito. (Método de la
partida doble, 2020)
Discrepancia
estadística
Se requiere cuando la
contabilidad por partida doble
no tienen igualdad por errores
y omisiones de registro
Las transacciones pueden
tener su origen en diferentes
fuentes que varían en
cobertura, exactitud y tiempo
de reporte.
Esto hace que la
balanza de pagos no
siempre balancee en la
práctica
Es muy difícil asignar esta
discrepancia a alguna de las
cuentas: corriente, capital y
financiera.. (Gómez, 2015)
Déficit en la balanza
de pagos
es un déficit en las cuentas
corriente y de capital juntas
La incapacidad de
financiar el déficit en la
balanza de pagos genera
una crisis.
Comercio
intertemporal
Un país con balanza en la
cuenta corriente diferente
de cero
Sólo un país con un
superávit en la cuenta
corriente puede reducir su
deuda externa
La contabilidad nacional
y la balanza de pagos
Demanda agregada
La economía está en
equilibrio si es igual a
la oferta agregada
está representada por el gasto
nacional, mientras que la oferta
agregada está plasmada en el
producto y el ingreso interno
Los dos están
reflejados en el
producto interno bruto
(PIB)
> PIB = Inflación
< PIB = recesión
Condiciones para que el ahorro
externo contribuya al desarrollo del
país:
El déficit en la cuenta
corriente no debe
rebasar 3% del PIB
Más de la mitad de ese déficit
debe ser financiada con la
inversión extranjera directa
El ahorro externo no debe
sustituir sino
complementar el interno
Los recursos provenientes del
exterior deben ser invertidos en
proyectos productivos,
preferentemente en el sector
exportador.