Manual de estrategias Didáctica

Description

Las 4 Fases del estilo
Fernando Mina
Mind Map by Fernando Mina, updated more than 1 year ago
Fernando Mina
Created by Fernando Mina over 3 years ago
18
0

Resource summary

Manual de estrategias Didáctica
  1. Las Fases
    1. LAS 4 FASES DE LA BRAZADA DE CROL
      1. FASE 1: SALIDA: Tal y como observamos en la foto, la primera parte del brazo que sale del agua es el codo, controlar el rolido es fundamental. NOTA: Evitar sacar el codo encima de la cintura.
        1. FASE 2: RECOBRO: El recobro debemos realizarlo con el recobro alto, de manera que la mano queda practicamente rozando el agua. Esta posición proporciona una gran estabilidad lo que favorece al deslizamiento. NOTA: Evitar que la mano quede más alta que el codo.
          1. FASE 3: ENTRADA: Este es un aspecto de gran importancia especialmente si nadas en aguas abiertas, ya que realizar la entrada y la extensión del brazo delante del hombro ayuda a nadar recto y mantener una buena dirección. NOTA: Evitar cruzar los brazos delante de la cara.
            1. FASE 4: AGARRE: Levantar el codo en el agarre y mantener un ángulo de 110º en el agarre, proporcionará un buen agarre con una buena propulsión. De esta manera manera haremos un agarre en “I”. NOTA: Evitar la “S”.
            2. Características biomecánicas de los miembros inferiores
              1. Fase descendente (batido)
                1. Fase ascendente
                  1. Movimiento lateral (combinado)
                2. TECNICAS
                  1. Para minimizar al máximo las posibilidades de lesión y dolor resulta importante realizar un adecuado trabajo de técnica, coordinación, movilidad, flexibilidad, propiocepción y fuerza en el agua.
                    1. DESLIZAMIENTO: tras la entrada de la mano en el agua (palma hacia abajo y afuera) se produce el deslizamiento, el cual prepara la posterior propulsión, y se inicia el movimiento de rolido hacia ese lado. La articulación glenohumeral sufre una rotación externa, máxima flexión y abducción.
                      1. Al hacer la tracción la mano dibuja una “S” y se pueden distinguir dos momentos, el agarre y el empuje. En el agarre el codo comienza a flexionarse y la mano (con la muñeca ligeramente flexionada hacia abajo y girada hacia afuera y atrás) se dirige hacia abajo y atrás manteniendo el codo elevado (más alto que la mano). El rolido llega a su máximo y se produce un barrido hacia adentro con la mano también hacia adentro y atrás. Tras ello, en el empuje, la mano se dirige hacia afuera, arriba y atrás hasta llegar al muslo de la pierna del mismo lado. El brazo se extiende a lo largo del cuerpo con la mano hacia la superficie terminando su tracción e iniciando la salida del codo del agua.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      Manual de estrategias Didáctica
                      Fernando Mina
                      English Vocabulary
                      Niat Habtemariam
                      Essay Writing: My Essay Plan
                      Andrea Leyden
                      Food Technology - Functions of ingredients
                      evie.daines
                      Main People in Medicine Through Time
                      Holly Bamford
                      HRCI Glossary of Terms A-N
                      Sandra Reed
                      GCSE AQA Physics - Unit 3
                      James Jolliffe
                      AQA AS Biology Unit 2 DNA and Meiosis
                      elliedee
                      Development of Cold War Tensions
                      c7jeremy
                      Using GoConqr to learn German
                      Sarah Egan
                      Using GoConqr to study Maths
                      Sarah Egan