documento técnico, ordenador de una cierta actividad, conteniendo
especificaciones, datos , recomendaciones, etc., generado con el consenso
de los sectores interesados, accesible y de público conocimiento y emitido
por un organismo reconocido y autorizado
2. Ventajas de la
normalización
A. Genera
especificaciones
adecuadas
Un proyecto se subdivide en muchas etapas y por
ejemplo, un ingeniero que se ocupa de la fabricación de
componentes rara vez participa del proyecto que
emplea esos componentes. Esto plantea problemas que
sólo pueden resolverse por medio de especificaciones
amplias y completas de los distintos elementos, creando
un lenguaje claro, específico y biunívoco, para los
integrantes de la cadena de (diseñador, fabricante ,
vendedor y usuario) uso de los elementos
B. Reducción del
número de valores
distintos
Los sistemas pueden estar formados
por un número muy grande de piezas,
y que no deben ser diferentes entre
sí. La simplificación del número de
partes genera reducción de costos en
la producción, reducción de stocks,
facilidad de mantenimiento, etc
C. Intercambiabilidad
La fabricación de partes siguiendo normas adecuadas,
facilitan el control de calidad, posibilita la
intercambiabilidad de piezas de distintas partidas o
fabricantes, generando ventajas económicas, reducción
de tiempos muertos, disminución de errores, etc
D. Uniformidad de criterio
A veces, existen diferentes criterios respecto a la solución de un mismo
problema, resultando conveniente la adopción de un único criterio, para ser
tomado como referencia por las distintas partes
E. Basamento de la calidad
Para establecer un sistema de calidad es necesario
contar con una normalización completa y
actualizada