La influenza es una enfermedad respiratoria
ocasionada por un virus del mismo nombre,
perteneciente a la familia Orthomyxoviridae,
del cual se reconocen tres tipos: A, B y C.
ETIOLOGÍA
Es producida por los virus de la influenza, los cuales pertenecen a la familia Orthomyxoviridae
Se conocen tres tipos: A, B y C, se clasifican en subtipos
dependiendo de las moléculas de hemaglutinina (HA) y
neuraminidasa (NA) que posean en su superficie.
Los virus tipo A: afectan especies animales, incluyendo la humana
Tipo B y tipo C: se limitan al hombre
CLÍNICA
1. Locales: odinofagia
y dolor retrofaringeo.
2. Distantes: cefalea,
mialgias y artralgias.
En la población pediátrica se
observa con mayor frecuencia
compromiso digestivo, como
náusea, vómito y diarrea
En la edad pediátrica, la
fiebre y la tos tienen un
alto valor predictivo (83%)
para hacer el diagnóstico
probable de influenza.
PATOGENIA
Virus de la influenza se replican en las células superficiales del tracto respiratorio
el pico de replicación se presenta a las 48 horas y se declina al día 6 a 8
Mayor cantidad de virus producidos, mayor severidad de los síntomas
infección - replicación del virus - respuesta inmune - formación de anticuerpos
neutralizantes - permacen variantes - inflamación y edema en la laringe, tráquea y
bronquios
A nivel celular se inhibe la síntesis de proteínas e induce apoptosis
EPIDEMIOLOGÍA
Causa más frecuente de enfermedad respiratoria
aguda que requiere atención médica.
La transmisión se produce a partir de la inhalación de gotas
respiratorias portadoras del virus y provenientes de la tos, los
estornudos y el habla de infectados
un 30% de infecciones pueden ser asintomáticas
PREVENCIÓN
La mejor manera de controlar la influenza es a
través de la vacunación. Si esta se realiza en
los establecimientos educativos en la
población escolar, es mucho más efectiva.