Jefe de Operaciones Teoría, conceptos y relaciones de Poder Mind Map on Teorías, Conceptos y Relaciones de Poder, created by JUAN ANTONIO PINEDA BERDEJA on 13/05/2023.
1.- Gobierno por UNA persona (forma pura MONARQUIA/ forma
impura TIRANIA)
2.- Gobierno por POCAS personas (forma pura ARISTOCRACIA/ forma
impura OLIGARQUIA)
3.- Gobierno por MUCHOS /TODOS ( forma pura TIMOCRACIA/forma impuro
DEMOCRACIA)
POLIBIO
GOBIERNOA MIXTO
MONARQUÍA.- UNO
SENADO.- POCOS
ASAMBLEA POPULAR
MAQUIAVELO
Magnífico
Inductor
PRINCIPADO.- GOBIERNO DE UNO
REPÚBLICA.- GOBIERNO DE TODOS
MONTESQUIEU
ANTIGUO REGIMEN .- MONARQUÍA
NUEVO REGIMEN.- REPÚBLICA
DEPOTISMO ILUSTRADO
KELSEN-BOBBIO
AUTOCRACIA.- DE ARRIBA A BAJO
DEMOCRACIA.- DE ABAJO A ARRIBA
TEOCRACIA.- ASIATICOS
ESTADO DE DERECHO.- LA LEY ELABORADA POR LOS LEGÍTIMOSREPRESENTANTES DE LA
COMUNIDAD ESTA POR ENCIMA DE LOS INDIVIDUOS GRUPOS
ORDEN PÚBLICO.- ES LA DISPOSICIÓN CONETRADA Y ARMONIOSA DE LA
TRANQUILIDAD, SEGURIDAD Y SABIDURIA PÚBLICAS.
Nación.-Conjunto de personas, que comparten un origen, lazos étnicos, históricos, culturales,
religión y lengua, impulsado por el deseo de alcanzar un destino común
ESTADO.-Es la población que ocupa un territorio y se ha organizado social, política y
jurídicamente para darse un gobierno soberano, que le permita alcanzar sus objetivos
ELEMENTOS DE UN ESTADO
TERRITORIO ESPACIO GEOGRAFICO
POBLACIÓN O PUEBLO
EL PODER, DOMINACIÓN DEL ESTADO QUE
EJERCE SOBRE LOS INDIVIDUOS
GOBIERNO.- Es la dirección o el manejo de todos los asuntos que conciernen de igual modo para
todo el pueblo y que se mantiene en vida mediante los impuestos.
METODOS DE
ANÁNISIS
POLÍTICO.- Búsqueda de respuesta
inmediata, situado en el presente
dirigido a la acción presente y futura
ANÁLISIS CONYUTURAL.- Expresión del Análisis
político , encuentra su base en los Elementos
Estructurales, de los objetivos que se estudia
Nos sirve para integrar un saber político
que contribuya en el diagnóstico y
conocimiento de la realidad social y
política en que vivimos
EL CONCEPTO es el instrumento
central en el análisis social y
político
Conjuto de herramienta metodológicas que se concentran
en el estudio de los actores sociales y sus relaciones en un
momento dado.
COYUNTURA
POLÍTICA
ELEMENTOS
ESPACIO-TIEMPO
HERRAMIENTA FODA
(FORTALEZAS,
OPORTUNIDADES,
DEBILIDADES Y AMENAZAS DE
UN OBJETIVO O
DETERMINADA SITUACIÓN).
1.- Despues de realizar el diagnóstico FODA, se
debe realizar un escenario y los cursos de
acción.
2.- Se debe tomar
en cuenta tres
escenarios
posibles
Positivo
Negativo
Neutral
De los escenarios y situaciones se
debe utilizar una prospectiva , para
realizar COAS y alcanzar los fines
planeados.
TEXTUAL.- Recupera las ideas de un AUCTOR,
apoyado en un texto conreto
Despredidas de
pensadores que han
estado y estan
vigentes en el
pensar y hacer.
OBJETOS DE
ESTUDIO
POLÍTICA
ACTO
POLÍTICO
Conlleva una voluntad del hacer y de
saber, existen en cada movimiento del
sujeto de poder.
ACCIÓN
POLÍTICA
Donde el saber y la experiencia se unen
para construir los nuevos paradigmas
DISCURSO
ESTRATÉGICO
Identificarlo, conocerlo y
aplicarlo es una manera de
adelantarse a todo
acontecimiento politico o social
PLANOS PARA LA
COMPRENSIÓN
DEL FENOMENO
POLÍTICO
1er Plano La situación de Atenas, su forma de gobierno, el caso de Sócrates
2do. Plano.- La discusión y críticas de las instituciones atenienses
3er. Plano.- la reflexión crítica de Platón
4to. Pano.- La propuesta de la
REPÚBLICA
5to. Plano. - La crítica de la crítica
6to Plano.- La revisión de Aristóteles, la versión crítica de la Política y la Constitución de los
atenienses
7to. PLano. - Del nuevo poder de derecho sobre la filosofía
8to Plano.- La idea de una crítica de la Política;
PODER
GEOPOLÍTICA, PODER Y
CAPACIDAD NACIONAL
CON RESPECTO A LA CAPACIDAD DE INFLUENCIA QUE UN
ESTADO EJERCE SOBRE OTRO, Y QUE LA LITERATURA DE
RELACIONES INTERNACIONALES DENOMINA PODER
Según Morgenthau (1981), la GEOPOLÍTICA es una seudo ciencia que erige el factor de la geografía en un
absoluto que supuestamente determina el poder y, a partir de allí, el destino de las naciones. Su
concepción básica es el espacio,
El poder ha sido campo de acción de estudiosos en geopolítica e internacionalistas, y se refieren a
este como pieza determinante de la estructura del sistema internacional.
La geopolítica parte del hecho que esta es una ciencia que estudia como un país tiene la capacidad
de influenciar y no dejarse influenciar de otros estados, su acervo se sustenta en el uso de la historia,
geografía, política y estrategia; tiene como objetivo entregar a los formuladores de política pública,
herramientas que permitan establecer la forma de alcanzar los objetivos de interés nacional,
planteados por el estadista según el sentir de la nación.
Definiciones de Geopolítica, según categorías
AUTORES: Ritter,
Ratzel Y Kjellen
Ciencia del Estado, considerándolo como un
organismo vivo y fenómeno en el espacio.
AUTORES:
Atencio,
Backheuser y
Weiger
Geografía aplicada a la Política o Política orientada por la Geografía
o estudio de la influencia de la Geografía sobre la Política.
AUTORES: Mackinder,
Pinochet, Vicens Vives Y
Escalona
Geografía combinada con otras ciencias, aplicada a la Política o
estudio de la influencia múltiple de la Geografía, la Geo-historia y
otras ciencias relacionadas con la Geografía, sobre la Política
PODER NACIONAL. Hobbes (1776) lo delimita como “El conjunto de medios presentes para obtener
algún bien aparente en el futuro”.
Morgenthau (1948), el padre de la escuela realista, señala que el poder no es una herramienta para
legitimar la autoridad al interior de la nación, sino que propende por alcanzar el mayor nivel de poder
para protegerse del poder de otras naciones, y que representan una amenaza latente sobre los
intereses nacionales.
RELACIÓN DE PODER
Primer Momento.- Dos
sujetos de poder,
donde un intenta
ejercer poder sobre
otro (relación dinámica
entre ambos).
Segundo Momento.- El
sujeto al que se le ejerce
el poder, acepta la
situación como
dominado, o no hacepta
esta situación y ejerce un
contrapoder.
Cuarto
Momento.-Confrontación de
las fuerzas o las leyes de
Combate segun Clausewitz
Tercer Momento.-
Predominación dela
respuesta del segundo
sujeto o generación del
Diálogo de Poder.
ONTINUUM de acciones
entre ambos sujetos
PUEDE
SER
DE
JURE
DE
FACTO
COMO PROCESO y
DOMINIO
Poder
Personal
Poder
individual
PODER NACIONAL
(CAMPO DE ANÁLISIS
Y ESTRUCTURAS)
EL PODER NACIONAL Y LA
POLÍTICA
PODER NACIONAL.- Capacidad de un Estado para
alcanzar y/o preservar los Objetivos Nacionales. Se
estructura con la reunión de los recursos y medios de
toda índole, disponibles y potenciales, organizados para
su empleo estratégico.
LIMITES DEL PODER
NACIONAL
EL DERECHO
LEGALIDAD
LA MORAL
OPINION SOCIAL
CAPACIDAD REAL DEL EJERCICIO
EL TIEMPO POLÍTICO
GRADO DE
CONCENTIMINETO SOCIAL
LEGITIMIDAD
TRATADOS INTERNACIONALES
PODER EXTERNO
OPINIÓN PÚBLICA
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
POLÍTICA
Es el arte de gobernar y definir las guías de acción para
instrumentar el proceso encaminado a alcanzar los
objetivos
Económica
Psico-Social
Militar
POLÍTICA
Poder
Social
UNA
RELACÓN
DE
DOMINIO
RELACIÓN ENTRE EL PODER
POLÍTICO Y EL PODER
ECONÓMICO
Parte un análisis político coyuntural de la obra El Príncipe de Nicolás Maquiavelo,
donde se estudia las luchas de poder entre las clases que dominan y las dominadas.
FUNCIÓN DEL PODER POLÍTICO.- debe existir como supremacía por excelencia,
para controlar, por la fuerza el resto de los poderes: económico e ideológico
La ÉTICA debe abandonarse, quizá no utilizarse segun
MAQUIAVELO, no se debe juzgar lo político con fines éticos.
la política NO se puede separar de la economía; pues son un binomio
en las relaciones del poder que existen en las sociedades.
LAS ALIANZAS son indispensables para sobrevivir en la sociedad,
porque funcionan como un pacto, en donde, ambas partes poseen
intereses en común y los llevan a cabo.
El DOMINIO es, la actividad de controlar los eventos por
medio de la creación de instrumentos de acción y consensos
sobre el poder
La función del PODER ECONÓMICO, la historia de la
humanidad, es, ciertamente: una lucha de clases.
Para Muchos, el PODER ECONÓMICO SON los
recursos o medios económicos que posee la clase
dominante.
La importancia de una
clase noble (PODER
ECONÓMICO), frente al
pueblo, que no tenía nada.
ESTRATEGIAS
El PODER ECONÓMICO busca
influir en el PODER POLÍTICO con el
para conseguir los fines. podemos
relacionarlo, con la globalización,
en la Modernidad, y sus grandes
corporaciones transnacionales.
EL PODER ECONÓMICO
pueden determinar las
leyes de mercado
MECANISMOS
CONTITUCIONALES PARA EL
CONTRL DEL PODER POLÍTICO
PODER POLÍTICO ESTA BASADO EN EJERCER COACCIÓN DE USO DE
LA FUERZA LEGAL , LA PLAICACIÓN DE LA LEY MISMA
La AUTORIDAD ES EL DERECHO DE DIRIGIR Y MANDAR , LA AUTORIDAD REQUIERE
EL PODER
EL PODER COMO LA LEGITIMDAD Y LA AUTORIDAD COMO LA
LEGALIDAD
CPEUM
ART 39 EL PUEBLO TIENE DERECHO INALENIABLE DE MODIFICAR SU FORMA DE GOBIERNO
EL PODER POLÍTICO SE
DISTRIBUYE EN ÓRGANOS
CONMUNMENTE DESIGNADOS
COMO PODERES
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
LA CONSTITUCIÓN TIENE LA FUNCIÓN DE LIMITAR EL
PODER DEL ESTADO Y PRESERVARLA DE SU ABUSO,
ESTABLECE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS
CIUDADANOS
CONTROLES DEL PODER POLÍTICO
CONTROLES INTERORGÁNICOS
DEL PODER LEGISLATIVO
RESPECTO DE ACTOS DEL PODER
EJECUTIVO
CONTROL DE LEGISLACIÓN.-
COMPRENDE LA
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS
DE CONTROL A TRAVES DE
DECRETOS Y LEYES
CONTROL PRESUPUESTAL.- ABARCA LA
APROBACIÓN INICIAL COMO LA
CUENTA ANUAL
CONTROL POLITICO.- A TRAVES DE LA COMPARECENCIA ANTE LAS
CAMARAS DE LOS SECRETARIOS DE ESTADO Y OTROS
CONTROLES INTERORGÁNICOS DEL PODER
EJECUTIVO RESPECTO DE ACTOS DEL
PODER LEGISLATIVO
CONTROL ATRAVES DE LAS
ATRIBUCIONES DEL
PRESIDENTE
FACULTADES LEGISLATIVAS
EL VETO
COMPARTIDA CON
EL LEGISLATIVO
EN LA CELEBRACIÓN DE
TRATADOS
INTERNACIONALES
FACULTADES ADMINSITRATIVAS
FACULTADES JURISDICCIONALES
INDULTO
EL PRESIDENTE ES COMANDANTE SUPREMO
DE LAS FUERZAS ARMADAS
CONTROL
ADMINISTRATIVO Y DE
GOBIERNO
FACULTADES EXTRAORDINARIAS
FACULTADES ORDNIANRIAS
EL VETO
FACULTADES REGLAMENTARIAS
CONTROLES INTERORGÁNICOS DEL PODER JUDICIAL
RESPECTO DE ACTOS DE LOS PODERES LEGISLATIVO
Y EJECUTIVO
CONTROL JURÍDICO .- INICIA CON LA CAPACIDAD
CONTROLAR LA INCONSTUCIONALIDAD
EL PODER JUDICIAL CUMPLE CON MEDIDAS DE CONTROL
PARA EL LEGISLATIVO Y EL EJECUTIVO
EL AMPARO
Las reformas al artículo 105
constitucional
La controversia
constitucional
La acción de inconstitucionalidad
EL CONTROL POLITICO SIGNIFICA PODER EXIGIR RESPONSSBILIDAD
POLÍTICA Y EXISITE CUANDO LA CONTITUCIÓN ATRIBUYE FUNCIONES
A DISTINTOS ORGANOS Y PERMITE DAR CUENTA A OTRO. ES
CONTROL DE GOBIERNO Y DEMAS ORGANOS CONSTITUIDOS
SEGUN ARAGON TODOS LOS MEDIOS DE CONTROL TIENE
COMO FIN FISCALIZAR LA ACTIVIDAD DEL PODER DEL
ESTADO PARA EVITAR ABUSOS
CONCEPTO DEL PODER y
REVISIÓN CRÍTICA
DIVISIÓN DE PODERES
SEGUN Salbuchi (2003,
p.41)
PODER FORMALestructuras altamente visibles como el
Estado y gobierno de la mayoría de los Estados
PODER REAL: estructuras de poder que, dentro o fuera de los
circunstanciales entornos jurídicos en los que están insertan,
impulsan planes, medidas y decisiones políticas, económicas y
sociales
CONCEPTO DE PODER
EN LAS RELACIONES
INTERNACIONALES
El concepto de PODER adquiere una enorme centralidad en los
análisis del realismo y constituye el principal determinante para
entender y explicar la dinámica internacional desde esta
perspectiva.
Según Aron.- en el campo de las relaciones internacionales, el
poder es la capacidad que tiene una unidad política de imponer su
voluntad a las demás.
Hans Morgenthau – define el poder como «el control del hombre sobre las mentes y acciones
de otros hombres» a lo cual agrega: «el poder político consiste en una relación entre los que lo
ejercen y aquellos sobre los cuales es ejercido».
Waltz se propuso sistematizar los aportes del realismo y fortalecerlo a partir de la
elaboración de una teoría de la política internacional rigurosa y con carácter científico
KEOHANE YNYE, en su obra Poder e Interdependencia (1977), reconocen que
la naturaleza del poder en las relaciones internacionales se ha vuelto más
compleja, producto de los avances tecnológicos y la aparición de nuevos tipos
de poder en un contexto de creciente interdependencia y globalización
DIMENSIONES DEL
PODER
1RA DIMENSION.- Dahl (1961), a la capacidad de
comandar cambios mediante un ejercicio directo del
poder por un actor sobre otro
2DA DIMENSIÓN.- Bachrach y Baratz (1963), alude a
controlar agendas y así limitar las alternativas de otros
actores: aquí el poder opera de manera más indirecta.
3RA DIMENSIÓN.- Lukes (2005), se vincula a establecer y moldear preferencias:
aquí el poder opera sin necesidad de que exista un conflicto de intereses,
aunque existe un aparente consenso es un poder de tipo estructural.
HOBBIES: EL PODER ES EL CONJUNTO DE MEDIOS PRESENTES PARA OBTENER UN
BIEN APARENTE EN EL FUTURO
Para Max Weber, el PODER es la posibilidad de
imponer la propia voluntado sobre la conducta
ajena.
Robert Dahl.-Los términos de poder de la ciencia social moderna se refieren a subconjuntos de
relaciones entre unidades sociales tales que los comportamientos de una o más unidades
sociales.
David Easton.- El poder es una relación en la cual una persona o grupo puede
determinar las acciones de otro, en forma tal que satisfaga los fines del primero
Carl Friedrich.-El poder se presenta como una relación
interpersonal que se manifiesta con la obediencia,
Raymond Aron.-El poder es la capacidad de un individuo para determinar la conducta de
otros. En su sentido más general, el poder es la capacidad de hacer, producir o destruir.
Amitai Etzioni.-El poder es la capacidad de superar toda
resistencia o parte de ella para introducir cambios a pesar
de la oposición
coincidencia de los autoresen torno a que las relaciones de poder
tienen como características claves:
ser una relación social o una relación
entre personas, es decir que el poder es
siempre un fenómeno relacional
La relación de poder es asimétrica, es decir hay una
persona que manda y una que obedece y en tal sentido la
relación tiene una fuerte unidireccionalidad.
FOUCAULT.- EL PODER PUEDE DEDUCIRSE DE LA ECONOMIA
ESTADO
MÉTODO, SEGUN
DESCARTES ERA EL
EMPLEO DE UN
MEDIO PARA
ALCANZAR UN FIN
ELEMENTOS QUE
CONFIGURANPROPUESTA
METODOLÓGICA RELACIONAL
EL SUJETO DEL
CONOCMIENTO QUE
DESEA INVESTIGAR
¿PARA
QUIENES'?
EL OBJETO DE
CONOCMIENTO
¿PARA
QUE?
LA POLÍTICA, LO POLÍTICO,
EL PODER Y DEL ESTADO
LA RELACIÓN ENTRE EL
SUJETO DEL
CONOCMIENTO Y EL
OBJETO DE
CONOCIMIENTO
RELACIÓN COMO
EPISTEMOLÓGICA, la
búsqueda de la verdad
LAS RELACIONES ENTRE SÍ, DE UN
SUJETO Y UN OBJETO CONSIGO MISMO
Y LAS RELACIONES PARA SÍ
METODOLÓGICA, la
manera en que se
realiza la búsqueda
TIPOS DE
MÉTODOS
ANÁLISIS-SÍNTESIS
DEDUCTIVO-INDUCTIVO
DEL LO
PARTICULAR
A LO
GENERAL
DE LO SIMPLE A LO
COMPLEJO
PODER, TRAYECTORIAS
TEÓRICAS DEL CONCEPTO
DOS DISCOTOMÍAS ANALÍTICAS
DE LA FUERZA AL CONSENSO
POR LA CAPACIDAD Y LA PRAXIS
Segun WEBER, el PODER se define “probabilidad de
imponer la propia voluntad, dentro de una relación
social, aun contra toda resistencia y cualquiera que
sea el fundamento de esa probabilidad”
GUGLIELMO FERRO afirmó que En suma, los principios de
legitimidad son justificaciones del Poder, del derecho a
mandar. Poder viene de arriba, tanto en la democracia como
en la monarquía. Pero en las monarquías, como en las
democracias, la legitimidad viene de abajo.
FOUCAULT considera al PODER simultáneamente como el
ejercicio de fuerzas dentro de las relaciones sociales y
como una situación estratégica compleja.
Pierre Bourdieu.- “El campo del poder es el espacio de las relaciones de
fuerza entre los diferentes tipos de capital o, entre los agentes que
están suficientemente provistos de uno de los diferentes tipos de capital
para estar en disposición de dominar el campo correspondiente".
PERSON.-El poder es una capacidad generalizada para asegurar
la realización de compromisos obligatorios por parte de las
unidades de un sistema de organización colectiva.
HOBBIES.-“El poder de un hombre consiste en sus medios presentes para
obtener un bien manifiesto futuro.” y añade que puede ser “original o
instrumental”