Corriente o prespectiva dentro de la psicología social
Basada en
El supuesto de que la conducta social está mediada cognitivamente
Conjunto de procesos psicológicos que tienen lugar en la mente de las personas
Fiske y Taylor
Procesos que nos permiten pensar acerca de nosotros mismos, de los demás y su comportamiento y de las relaciones sociales, y dar sentido a toda esa información
Cognición social cognición no social
La cognición social aplica los métodos y teorías de la Psicología Cognitiva a la Psicología Social
Analiza los procesos cognitivos aplicándolos a personas
Atención
Percepción
Memoria
Inferencia
Diferencias entre personas y objetos Fiske y Taylor
Las personas influyen en su entorno intencionadamente e intentan controlarlo de acuerdo con sus propios propósitos
Las personas son percibidas y perceptoras
Cognición social mutua
Las personas se parecen más entre sí que a cualquier objeto
Implica que los demás nos pueden dar más información sobre nosotros mismos que cualquier objeto
Las personas pueden cambiar cuando son objeto de cognición
Ej. Cambiar una conducta para dar buena impresión
Es más difícil comprobar la precisión de la cognición sobre otras personas (si son como creemos que son)
Para estudiar la cognición social es necesario simplificar la realidad
En la cognición no social también ocurre pero no implica tanta distorsión
Leyens y Dardenne
Toda cognición tiene un origen social, puesto que el conocimiento de la realidad y la forma en que la procesamos, surge y se desarrolla a través de la interacción social
La cognición es socialmente compartida entre los miembros del grupo
Nuestro cerebro es social por defecto
La activación cerebral que se produce ante estímulos sociales apenas difiere de la línea base
La actividad por defecto de nuestro cerebro podría ser la cognición social
Estudio de la cognición en psicología social
Cognición fría Años 70
Dos modelos de ser humano pensante
Científicos ingenuos
Seres racionales que buscan las causas de la conducta con un enfoque cuasi-científico, reuniendo información relevante y sacando conclusiones lógicas (Heider)
Indigente cognitivo
Personas que no siguen métodos sistemáticos y racionales para buscar explicaciones sobre el mundo social que les rodea Tacaño cognitivo (Taylor)
Dado la limitada capacidad de procesar información busca atajos para simplificar en lo posible lo que ocurre. Puede llevar a cometer errores debido a las limitaciones de nuestro sistema cognitivo
Realidad social desde lo racional Sólo influye lo congnitivo en el modo en que vemos el mundo
Cognición caliente Años 90
Tiene en cuenta la influencia de factores emocionales y motivacionales
Fiske y Taylor consideran un tercer modelo
Estratega motivado
Elección de la estrategia para manejar la información
En función de factores emocionales y motivacionales
Estrategias para manejar la información social y elaborar juicios
Rodríguez y Betancor 2007
Reducimos la información a procesar
Atención selectiva
Nos fijamos sólo en aquellos estímulos que nos resulten salientes o fistintivos
Reducimos el procesamiento organizando la información y recurriendo a conocimientos almacenados
Categorías
Conjunto de estímulos que consideramos que tienen algo en común
Personas, grupos, roles y ocupaciones, conductas, interacciones, situaciones y cualquier tipo de estímulos que sean relevantes para la forma en que pensamos
El proceso de categorización es automático
Se produce nada más percibir el estímulo
Facilita el procesamiento de la información al agruparla en función de su semejanza
Principio de acentuación Tajfel 1957
Aumento de las semejanzas intracategoriales
Aumento de las diferencias intercategoriales
Efecto de homogeneidad relativa del exogrupo
Efecto de heterogeneidad endogrupal
Se produce en situaciones de competición, como resultado del mayor conocimiento del endogrupo
Al activarse una categoría se hace más accesible el conocimiento asociado a dicha categoría
Esta información está almacenada en forma de
Esquemas
Ejemplares
Esquemas sociales
Estructura cognitiva independiente que representa el conocimiento abstracto (global) que tenemos acerca de un objeto, persona, situación o categoría
Se adquieren por socialización o por la propia experiencia
A medida que se van encontrando más casos de una categoría se hace más abstracto, más complejo y más abierto a incorporar excepciones
Los esquemas adquiridos a través de los demás son menos flexibles
Se activan espontáneamente
Permiten eliminar información reduntante, completar información y resolver ambigüedades
Funcionan de forma automática y a nivel preconsciente
Muestran efecto de perseverancia, lo que los hace difíciles de modificar
Incluso frente a información contradictoria
Ante información claramente inconsistente necesitará más atención y más tiempo de proceso
Confirmar el esquema y rechazar la información inconsistente
Abandonar el esquema previo considerándolo inadecuado
Incluir en el esquema la inconsistencia como una Excepción
Tipos
Esquemas de personas
Esquemas de personas: Acerca de individuos concretos, tipos de individuos o de grupos
Teorías implícitas de la personalidad
Creencias de que ciertos rasgos o comportamientos van juntos (ej ordenado - metódico)
Estereotipos
Importante para personas individualistas
Esquemas de roles: Cómo son y se comportan las personas que ocupan determinado rol en el grupo o la sociedad
Activados más en culturas colectivistas
Esquemas de situaciones (scripts o guiones de acción): información sobre secuencias típicas de acciones en situaciones concretas
Sirven para orientarnos y comportarnos de forma adecuada
Esquemas del yo: ideas más distintivas de nosotros mismos. Autoconcepto
Profecías autocumplidas
Los esquemas guían nuestra interacción y nos hacen tener expectativas concretas de cómo son y cómo se van a comportar
Incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta
Efecto pigmalión
Conseguir lo que se propone a causa de la creencia de que puede conseguirlo
Se activan por partes o subconjuntos
Ejemplares
Conocimiento almacenado como estímulos o experiencias concretas
Se almacenan los ejemplares más representativos de cada categoría
Tipos
Personas
Aspectos de una persona
Elementos concretos de una situación
Se activan completos
Reducimos los procesos cognitivos para procesar la información y elaborar juicios
Inferencias
Cuando buscamos la causa del comportamiento de alguien realizamos inferencias a partir de lo que vemos, o nos dicen, que esa persona hace (inferencias causales)
Se pueden inferir intenciones incluso ante una conducta no verbal, aspecto, cultura...
Prespectivas de estudio
Fiske y Taylor
Centrada en los pasos a seguir para realizar una inferencia correcta
Científico ingenuo
1. Reunir abundante información
2. Seleccionar información representativa (no sesgada)
3. Integrar la información aplicando reglas de decisión adecuadas
Interesada en cómo las personas hacen realmente las inferencias
Perspectiva estratégica e intuitiva del indigente cognitivo
Estratega motivado
Sesgos en el proceso de inferencia
Debido a conocimientos y creencias previas
En la recogida
Reunión de información
Basarse en teorías previas
Centrarse en la información confirmatoria
En la selección
Recurrir a teorías previas
Error de muestreo
Seleccionar casos no representativos y/o extremos
En la integración
Inferencia motivada
Encontrar lo que queremos encontrar
Interpretación errónea de casos ambiguos
Recordar solo casos confirmatorios o extremos
Utilizar reglas de decisión inadecuadas
En la vida diaria no tenemos tiempo de hacer las operaciones del modelo normativo y
Sacrificamos exactitud a cambio de eficiencia en función de nuestro interés (estratega motivado)
Recurriendo a reglas simples que nos permiten hacer inferencias adecuadas sin sobrecargar nuestro sistema cognitivo
Estas reglas simples se llaman
Heurísticos
Atajos mentales que utilizamos para simplificar la solución de problemas cognitivos complejos
Trasformándolos en operaciones más sencillas
Son fruto de nuestra experiencia y de la de los demás
Heurístico de representatividad
Inferencia sobre la probabilidad de que un estímulo pertenezca a una determinada característica
Puede dar lugar al error en la fase de integración
Falacia de conjunción
Consiste en estimar que la probabilidad de que eventos se den conjuntamente es mayor que la de que ocurra cada uno de ellos por separado
Heurístico de accesibilidad o disponibilidad
Utilizado para estimar
La probabilidad de un suceso
La frecuencia de una categoría
La asociación de dos fenómenos
Si se nos ocurren muchos casos de un suceso o categoría será porque es muy frecuente o probable
Efecto del falso consenso
Pensar que los demás actúán como lo hacemos nosotros, principalmente para resultados de índole negativa
Errores comunes
Error de muestreo
Muestras reducidas, sesgadas y casos extremos
Correlación ilusoria
Sobreestimación del grado en que están relacionados dos sucesos
Sesgo de positividad
Tendencia a prestar más atención a la información positiva (debido al motivo social de confianza)
Heurístico de anclaje y ajuste
Reduce la ambigüedad tomando como referencia un punto de partida "ancla" que después se ajusta para llegar a la conclusión final
Error
Error fundamental en la atribución
Atribuir actitudes sin tener en cuenta las circunstancias
Heurístico de simulación
Tendencia a estimar la probabilidad de que un suceso ocurra en el futuro o haya ocurrido en el pasado basándose en la facilidad con que puede ser imaginado
Se utiliza para predecir hechos futuros e inferir la causa de un suceso pasado
Pensamiento contra fáctico
Buscar alternativas a hechos o circunstancias pasadas o presentes "que hubiera ocurrido si..."
Al alza
Imaginar alternativas que son mejores que las actuales
A la baja
Simular mentalmente alternativas peores que las presentes
Haselton y Buss 2000
Teoría del manejo del error
En ocasiones los sesgos nos impiden incurrir en errores más graves
La selección natural habría favorecido un sesgo hacia un error menos costoso
Sesgos optimistas
Optimismo ilusorio
Ilusión de invulnerabilidad
Relacionados con el tipo de cultura
Culturas colectivistas tienden a percibir los hechos como menos controlables por lo que se adaptan y toleran mejor los hechos negativos
Procesos cognitivos automáticos y controlados
El comportamiento puede verse afectado por la activación automática de esquemas
Barch 1994
Los procesos automáticos y controlados eran opuestos e incompatibles entre sí
Diferencias fundamentales "Los cuatro jinetes de la automaticidad"
Consciencia
Intencionalidad
Control
Puede resultar difícil o imposible evitar o interrumpir ciertos procesos
Eficacia
Son eficaces en términos coste/beneficio porque requieren pocos recursos cognitivos (Esquemas y heurísticos)
Procesos preconscientes
Automaticidad máxima
Percepción subliminal
Influencia probable cuando
Los estímulos son social o personalmente relevantes
No hay otros estímulos supraliminares que se opongan
Se presentan inmediatamente andes del estímulo a juzgar
Efecto de mera exposición
Recibir un estímulo frecuentemente que al principio nos resultaba indiferente hará que nos acabe agradando
Se da con más fuerza y la valoración es más positiva cuando no se es consciente de haber percibido los estímulos con anterioridad
Procesos controlados
Se producen con consciencia y requieren mayor esfuerzo cognitivo. Procesamiento más lento que el automático
Procesos postconscientes
Se tiene la consciencia de que se ha percibido y procesado la información
Pero no de su influencia en juicios y respuestas posteriores
Procesamiento dependiente de metas
No es plenamente automático en la medida en que se requiere un control intencionado inicial
Una vez iniciado se pierde el control sobre el proceso
En función de las metas y motivaciones
Inferencias espontáneas sobre rasgos de personalidad
Supresión de pensamientos
Puede producir efecto rebote
Rumiaciones
Como resultado de alguna meta frustrada
Suelen ser contraproducentes
Pueden provocar respuestas agresivas hacia personas ajenas al problema
Puede dar lugar al pensamiento contrafáctico
Procesos controlados
Plenamente conscientes e intencionados
Susceptibles de control de principio a fin
Requieren más esfuerzo cognitivo
Suele seguir dos procesos
Deliberación
Implementación de la decisión tomada
Carácter lineal de los procesos cognitivos
Automatismo máximo
PRE- conscientes
POST-conscientes
Dependientes de metas
Controlados
Control máximo
Relación entre el estado de ánimo y la cognición
Cognición caliente Años 90
La manera en que nos sentimos moldea y contribuye a formar cómo pensamos
Influencia del estado de ánimo sobre la cognición
Efecto de congruencia con el estado de ánimo
Influencia en
La forma en que se perciben e interpretan los estímulos
La forma en que recordamos hechos pasados
Los sesgos que cometemos en estos procesos
Forgas 1995
Modelo de infusión del afecto
Influencia a través de dos mecanismos
Cuando recibimos información del medio
Afectando a la atención y codificación
Se atiende mejor a la información congruente con el estado de ánimo
Se codifican mejor los conocimientos congruentes con el estado de ánimo
Cuando hacemos inferencias
Sirve de pista informativa para nuestro juicio
Si estamos de buen humor, inferimos que el estímulo nos agrada
Influye también en el contenido de la información que se procesa y se recuerda
Estado de ánimo positivo
Recuerdo de información positiva
Estado de ánimo negativo
Recuerdo de información negativa
Contaminación mental
La información que provoca reacciones afectivas se procesa de forma diferente
Y es más difícil de ignorar
Se tiene poco control sobre la experiencia emocional
Influencia de la cognición sobre el estado afectivo
Schachter 1964
Teoría de los dos factores de la emoción
En ocasiones nos resulta difícil identificar nuestras emociones
Esto lleva a inferir su naturaleza a partir de las situaciones en las que experimentamos la activación
Fiske 1982
Los esquemas basados en experiencias anteriores pueden incluir una etiqueta emocional
Al activar un esquema, también se aplica el componente emocional que tiene almacenado en él
Eso puede influir en la forma en que nos sentimos hacia el estímulo que ha activado el esquema
Pensamiento retrospectivo
Las personas tratan de disminuir el impacto de sucesos negativos o frustrantes a través de cogniciones
Estrategia
Reducir las probabiiidades de éxitos convenciéndonos de que en realidad, dadas las circunstancias, era imposible que aquello saliera bien
Objetivo
Reducir el estrés
El papel de la motivación en la cognición social
La motivación está presente en todas las fases del proceso cognitivo
Puede ejercer sus efectos tanto en la dirección como en la intensidad del procesamiento
Krugnanski 1980
Clasificación de metas según su efecto en la cognición
Metas de precisión
Nos motivan a llegar a la conclusión más acertada posible
Motivadas por el deseo de no cometer errores
Usadas al tomar decisiones importantes
Metas de dirección
Sesgan la elección de creencias y reglas
Usadas para llegar a una conclusión que es la que más nos conviene
Por mucho que convenga una conclusión solo la obtendremos si somos capaces de justificarla
Motivos relacionados con la cognición social
Comprensión
Motivación para dar sentido a la información que nos llega e interactuar de forma adecuada
Control
Motivación para sentirnos competentes y que exista relación entre nuestros objetivos y nuestra conducta