LA OBSERVACIÓN
estudio en el ámbito
epistemológico
Es el camino privilegiado de
acceso a los hechos
OJO
difrencia entre
VER
-Natural
-Inmediato
-Sin intención
-Inmediato
MIRAR
-Cultural
-Intencionsl
-Determinado
-Mediato
Es el instrumento por excelencia de exploración del mundo
atravéz del
PRACTICA DE UN
BUEN OBSERVADOR
Una práctica inteligente y profesional
de la investigación requiere de un
SUJETO que haya comprendido la
relevancia y la pertinencia de la
epistemología.
Se requiere de un
SUJETO que se haya planteado
estas preguntas:
1.POR LA NATURALEZA
3.LA GENESIS
2.LA OBJETIVIDAD
4.LA UTILIDAD DEL CONOCIMIENTO
PROPÓSITO
Reeducar nuestras miradas
Aprender a observar situaciones educativas
Aprender a mirarnos de otro modo
EN EL UNIVERSO LINGÜÍSTICO
Acepciones ligadas al contexto:
REGULACIÓN: Observar reglamentos o ley.
VIGILANCIA Y SEGURIDAD: Observar objetos o
individuos que comentan algún crimen.
RECRIMINACIÓN: Observar y manifestar
desaprobación, reproche, represión.
ANÁLISIS: Formular o recoger observaciones
sobre un documento o procedimiento.
PSICOLOGÍA Y DE LA MEDICINA: Observación como
método clínico, constatación exacta de un hecho.
ORIGEN
En el mundo de la
vida cotidiana y con
base a ella
contruimos
CONOCIMENTO
EXPERIENCIA
1. CIENCIAS EXPERIMENTALES
Tomar la
observación como
una base confiable de
investigación e
información
II. CIENCIAS SOCIO-CULTURALES
Importar una práctica y
sacarla de un contexto,
para ingresarla a otro
contexto, no sin antes
haberla pasado por las
"aduanas
epistemológicas".