ciencia que estudia los diversos signos que utiliza el ser humano como modo de
comunicación. Con la semiótica, que fue creada por Ferdinand de Saussure,
(lingüista y científico Francés)
El Signo lingüístico
Es toda aquella sustancia perceptible portadora de
significado. Este funciona como un vehículo de
significado, soporte de información con respecto a
un objeto determinado, cuya relación puede ser
arbitraria.
Semiosis
Disciplina que se encarga de los
estudios vinculados al análisis de
los signos a nivel general, tanto
lingüísticos (relacionados a la
semántica y la escritura) como
semióticos (los signos humanos y
de la naturaleza)
Dimensiones
semántica
conjunto de palabras o
expresiones que guardan
una relación estrecha,
cualquiera que esta sea.
Sintáctica
Se refiere a los aspectos del significado, sentido o
interpretación de signos lingüísticos como símbolos,
palabras, expresiones o representaciones formales. ...
Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos
de significación, estudia la relación entre el signo
lingüístico y la realidad.
pragmática
estudia el uso del lenguaje en función de la relación entre
enunciado-contexto-interlocutores, se interesa por analizar
cómo los hablantes producen e interpretan enunciados en un
contexto determinado.