El término estrés alude a una reacción del ser humano ante situaciones
amenazantes o agentes estresores y pueden estar al servicio de la
supervivencia.
La respuesta de estrés es el intento del organismo de
restablecer el equilibrio homeostático y de adaptarse a unas
situaciones biológicas y/o psicológicas y/o sociales,
consistente en un conjunto de cambios en el ámbito
fisiológico y psicológico donde interactúan los sistemas
nervioso, endocrino e inmunitario
Respuesta a corto plazo
se producen como consecuencia de
la activación del sistema simpático
adrenomedular, provocando un
aumento del riego sanguineo en
los órganos que necesitan
responder con rapidez ante la
situación estresante (como el
corazón, los músculos o el cerebro)
y generando una serie de cambios
fisiológicos generales.
Respuesta a largo plazo
Implica la activación del haz
hipotalamohipofisario-adrenal. Los
glucocorticoides son hormonas
esteroidales que se sintetizan en la capa
fascicular de la corteza de la glándula
adrenal. En respuesta al estrés, los
glucocorticoides refuerzan las acciones del
sistema nervioso simpático sobre el
sistema circulatorio y contribuyen a
mantener los niveles de glucosa en la
sangre. Asimismo, facilitan la
disponibilidad de grasas como fuente de
energia.
Fases del sindrome general de
adaptacion
Reaccion de alarma: Esta fase
tiene como objetivo movilizar los
recursos energéticos de manera
rápida. Si la fuente de estrés
continúa, se pasa a la fase
siguiente.
Resistencia: el organismo debe
redistribuir los recursos energéticos
evitando acti vidades que no significan
ninguna finalidad inmediata para la
supervi vencia del sujeto.
Agotamiento: cuando las
fuentes de estrés se
mantienen y tienen considera
ble magnitud, el individuo
puede perder su capacidad de
resistencia y pue den aparecer
diferentes patologias, las
cuales Selye denominó
enfermedades de adaptación