Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Elsy Paola NARANJO JARAMILLO
Note by , created more than 1 year ago

Apunte sobre las bases conceptuales del mentefacto, sus partes y ejemplo mentefacto amistad.

10
0
0
NEIL BERNAL R.
Created by NEIL BERNAL R. almost 9 years ago
Elsy Paola NARANJO JARAMILLO
Copied by Elsy Paola NARANJO JARAMILLO almost 5 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
2/6
El mentefacto está estructurado por cuatro operaciones intelectuales conceptuales:
Supraordinada: Es una clase que contiene por completo a otra. Se refiere a una clase de proposición que contiene por completo a otras. Se identifican y descubren las cualidades más importantes del concepto.
Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se asocian con la operación de excluir o negar un nexo entre dos clases adyacentes. Se refiere a que las proposiciones se oponen o excluyen mutuamente. Se niegan los nexos entre dos clases de proposiciones adyacentes. Al estudiante se le facilita oponer ideas entre sí.
Isoordinada: Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la operación o nexos entre clases adyacentes. Establece correspondencia no total, resalta relaciones y nexos entre proposiciones adyacentes, vincula ideas entre sí. Las proposiciones preceden a los conceptos y permiten estructurarlos.
Infraordinado: Varias subclases de una clase. Contiene varias subclases o derivaciones. Se divide por ilustración y según el orden en que aparecen evolutivamente las pre-posiciones, nociones,proposiciones, conceptos, precategorías y categorías.