Estructura de los trabajos académicos

Descrição

Herramientas Informaticas 1er Ciclo Mapa Mental sobre Estructura de los trabajos académicos, criado por Felix Rodriguez em 10-08-2019.
Felix Rodriguez
Mapa Mental por Felix Rodriguez, atualizado more than 1 year ago
Felix Rodriguez
Criado por Felix Rodriguez mais de 5 anos atrás
18
0

Resumo de Recurso

Estructura de los trabajos académicos
  1. Portada
    1. Nombre oficial de la Universidad y del centro y, si es el caso, logos o símbolos. • Título completo del trabajo, con subtítulo, si es el caso. • Nombre y apellidos completos del autor/a. • Nombre y apellidos del profesor/a que dirige o al que se presenta el trabajo. • Asignatura a la que corresponde el trabajo, si es el caso. • Título académico para el que se presenta el trabajo, si es el caso. • Ciudad y fecha de presentación del trabajo.
    2. Índice de contenidos
      1. El índice de contenidos debe reproducir el título de todos los capítulos y apartados por orden de aparición en el texto, incluyendo apéndices,
      2. Resumen y palabras clave
        1. El resumen es una síntesis o abstract* del contenido del documento, que informa de los objetivos, métodos, resultados y conclusiones del trabajo
          1. Las palabras clave son términos temáticos que asignas a tu trabajo identificando las ideas más importantes de que trata, para facilitar la búsqueda de información
          2. Lista de abreviaturas, símbolos, siglas, etc.
            1. Es conveniente que facilites una lista unificada de expresiones utilizadas con frecuencia en tu trabajo de forma resumida, mediante abreviaturas, signos, símbolos, acrónimos, siglas
            2. Lista de ilustraciones, tablas, cuadros, etc.
              1. Si el trabajo incluye abundante material gráfico intercalado con el texto, pero que merece ser resaltado y encontrado de manera autónoma, por su calidad o por su contenido,
              2. Introducción
                1. Sirve para presentar el texto y los objetivos, motivación y naturaleza del trabajo. Debe situar el problema del trabajo en su contexto científico o técnico, haciendo referencia a la literatura correspondiente, y ha de justificar la relevancia e interés del tema.
                2. Conclusiones
                  1. Constituyen el correlato de la introducción, dando respuesta a los objetivos o problemas planteados
                  2. Cuerpo del trabajo
                    1. La parte central, principal y mucho más amplia de tu trabajo puede asumir una organización muy diferente de acuerdo con el tipo de actividad o especialidad científica, profesional o técnica a la que responda y con los métodos aplicados.
                    2. Apéndices o anexos
                      1. Apartados especiales y finales que completan el trabajo con información relacionada con el texto pero que resulta demasiado voluminosa o difícil de integrar para incluirla en el cuerpo principal
                      2. Referencias citadas
                        1. En este apartado se consignan los datos de los documentos que se han citado en el trabajo, según el estilo bibliográfico elegido

                        Semelhante

                        Abordagens Psicológicas
                        Alda Bezerra
                        Matemática Básica
                        Alessandra S.
                        Português - Gramática
                        Nikita Northman
                        Aprenda a fazer uma boa Redação para concursos Públicos em 5 passos
                        Alessandra S.
                        Mapa da prova da OAB 1a Fase-Distribuição de Questões
                        Treinador OAB
                        6 ESTRATEGIAS AUDACIOSAS PARA SER UM PROFISSIONAL REQUISITADO NO MERCADO DA CONSTRUCAO CIVIL DE ARQUITETURA, ENGENHARIA E DESIGNER DE INTERIORES
                        Nataniel Neto
                        Administração Financeira e Orçamentária
                        Raphael Luiz Fonseca
                        Direito ambiental
                        GoConqr suporte .
                        Leis de Newton
                        Ingrid Gomes
                        Modelos Atômicos
                        Marcos do Help
                        Sistema Urinário
                        mariana monteiro