LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN MÉXICO

Descrição

La Educación Socialista en México Teoría Pedagógica Mapa Mental sobre LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN MÉXICO, criado por Marisol Ruiz Fer em 12-05-2016.
Marisol Ruiz Fer
Mapa Mental por Marisol Ruiz Fer, atualizado more than 1 year ago
Marisol Ruiz Fer
Criado por Marisol Ruiz Fer aproximadamente 8 anos atrás
6
0

Resumo de Recurso

LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN MÉXICO
  1. 1934 - 1945
    1. Vigencia
      1. Drante el Sexenino del Presidente Lázaro Cárdenas de 1934-1940
      2. Según Gilberto Guevara Niebla
        1. Fue ... “Objeto de una polémica turbulenta que dividió a la cultura nacional, la educación socialista cristalizo, sin embargo, en una obra de importancia decisiva en la construcción del México moderno y produjo un conjunto de enseñanzas de gran valor Histórico”
        2. Factores que influyeron en el surgimiento de la educación socialista:
          1. La escuela rural hizo llegar elementos culturales y útiles para solucionar diferentes problemas de la comunidad.
            1. La escuela fue considerada por muchos como un centro de expresión y una vía de solución para la problemática nacional.
              1. El triunfo de la Revolución Socialista en Rusia significó un modelo de organización social y se fortaleció esta perspectiva por lo efectos de la Gran Depresión de 1929 en nuestro país.
                1. Una búsqueda por fortalecer al estado frente al clero. Desde esta perspectiva el modelo socialista constituía la posibilidad de asignar un total control por parte del Estado en la realización de la función educativa.
                  1. El momento mas critico de esta confrontación fue la Guerra Cristera.
                    1. El reglamento provisional del articulo 3° en febrero de 1926, provocó una reacción de los padres de familia quienes decían que el estado debía limitarse a respetar el derecho de los padres a educar a sus niños conforme a su propio credo, esto contradecía los principios de obligatoriedad y laicismo establecidos por el liberalismo social desde la segunda mitad del siglo XIX.
                      1. El censo de la SEP para inspeccionar escuelas religiosas, originó una nueva protesta, se pedía la aceptación de la reforma constitucional propuesta por Carranza en 1919 que establecía una mayor libertad para la educación privada.
                        1. La teoría pedagógica. Su evolución La escuela racionalista fue antecedente de la escuela socialista, fundada por el profesor español Francisco Ferrer Guardia. En México fue bien aceptada, en ella veían la posibilidad de que la ciencia y la razón orientaran a la juventud, sin dogmatismos, ni fanatismos religiosos.
          2. El nuevo rostro de la educación
            1. La propuesta educativa de Lázaro Cárdenas pretendía alcanzar las siguientes metas:
              1. Disminuir el analfabetismo al máximo posible.
                1. Incorporar a los sectores menos favorecidos de la sociedad a la educación elemental.
                  1. Capacitar científica y tecnológicamente a la población para desempeñar sus trabajos y fortalecer el desarrollo económico del país.
                    1. Incrementar el número de escuelas y profesores.
                  2. Las acciones del Cardenismo
                    1. Incrementó el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública
                      1. Destacó un ejército de profesores rurales en misiones que tenían el objetivo de alfabetizar, instruir, capacitar para el trabajo y desfanatizar a los campesinos.
                        1. Misiones culturales buscaban atender a la población con primeros auxilios, consejos nutricionales y sistemas de construcción y mejoramiento de sus viviendas.
                          1. Impacto en el arte y algunas ciencias sociales: el muralismo, la música y la antropología

                        Semelhante

                        OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA
                        marisol cañas
                        TEORÍAS PEDAGÓGICAS
                        Julisa Romero
                        Cartas a quien pretende enseñar
                        Ari Hernández
                        Fichas de Teorías Pedagógicas
                        Maria Gregoria Paxán
                        Teorías De Pedagogía
                        kimberly johana ajcivinac esquit
                        Teoría de la Educación y Filosofía -Villalobos
                        José Alí Flores Hernández
                        OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA
                        Ana Rodas
                        Cognitivismo
                        Arturo Cid Herrera
                        Teoría Pedagógica
                        ana cecilia gonzalez mayorga