Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- La pelvimetría nos sirve para determinar si la paciente que está en trabajo de parto o es una futura gestante va presentar su trabajo de parto por vía vaginal o va ser cesariada.
- Ginecoide es la ideal para no tener mayor complicación en el parto
- Ya no se utiliza; antes se utilizaba porque como no había antibióticos, entonces hacer una cesaría era sinónimo de infección y la paciente a veces fallecía
- va de la parte superior de la primera vértebra sacra al borde superior de la sínfisis del pubis
- Diámetro promontoretropúbico
- Esta en la parte posterior de la sínfisis pubiana. Ese es el conjugado vera u obstétrico verdadero
- Debe medir como mínimo 13.5 cm.
- Diámetro transversal superior
- Se origina en la articulación sacro iliaco, ya sea derecho o izquierdo.
- Diámetro promonto subpúbico
- Del promontorio, al ángulo subpúbico; llamado conjugado diagonal
- Espina ciática. Es otra estructura importante, durante la evaluación del trabajo de parto.
- El promontorio del sacro o diámetro de Baudeloque (Francés); es un compás que se va de la parte lumbar a la sínfisis del pubis, se le resta 9cm a lo que da el compás; si da 20cm menos 9cm = 11cm, lo que da la pelvimetría promontosuprapúbica es una pelvis aparentemente ginecoide.
- Bibiliografía: Ciencias de la Salud. (s. f.). Mi Revista Médica. http://mirevistamedica.net/Pelvimetria.php
Morales, O. A. (s. f.). Manual basico de Obstetricia y Ginecologia. Issuu. Recuperado 29 de septiembre de 2020, de https://issuu.com/obstaamh/docs/manual_basico_de_obstetricia_y_gine/227