Funciones y fenómenos auditivos fundamentales

Beschreibung

Mindmap am Funciones y fenómenos auditivos fundamentales, erstellt von Kevin Q-billos am 25/09/2013.
Kevin Q-billos
Mindmap von Kevin Q-billos, aktualisiert more than 1 year ago
Kevin Q-billos
Erstellt von Kevin Q-billos vor fast 11 Jahre
259
0

Zusammenfassung der Ressource

Funciones y fenómenos auditivos fundamentales
  1. INTENSIDAD
    1. Cantidad de energía por unidad de tiempo (Potencia) acústica transferida por una onda sonora por unidad de área (A) perpendicular a la dirección de propagación.
      1. SONORIDAD
        1. Aspecto de la experiencia sensorial determinado por la intensidad física o amplitud de presión del sonido.
          1. Los aumentos de intensidad producen incrementos proporcionales más bajos de sonoridad.
            1. SONIO
              1. Unidad estándar para expresar en términos cuantitativos la sonoridad.
                1. 1 sonio→Sonoridad de un tono de 1000 Hz a un nivel dei ntensidad del nivel de presión del sonido en 40 dB.
              2. FONIO
                1. Es la unidad acústica usada para medir el nivel total de sonoridad.
                  1. Se emplea sólo como una forma conveniente de expresar el nivel de sonoridad de cualquier tono con respecto a la intensidad del tono de referencia de 1000 Hz que suena igual en cuanto a sonoridad.
          2. Discriminación
            1. El cambio mínimo en la intensidad o amplitud de un sonido que produce una diferencia perceptual es generlametne de 1 a 2 dB.
          3. FRECUENCIA
            1. Las frecuencias inferiores a los 1000 Hz y superiores a los 4000 Hz suenan màs suave que las frecuencias intermedias a la misma intensidad.
              1. Los límites de la audción humana para la frecuencia se encuentran entre los 20 y 20000 Hz.
                1. Discriminación
                  1. El cambio de umbral de la frecuencia aumenta conforme disminuye la intensidad del estímulo.
                  2. MODULACIÓN
                    1. Alude a que tan alto o bajo parece un sonido.
                      1. Los sonidos agudos se oyen a partir de tonos de alta frecuencia y los sonidos graves se derivan de tonos de baja frecuencia.
                        1. MELIO
                          1. Unidad arbitraria para medir la relación entre modulación y frecuencia.
                            1. La modulación aumenta con mayor rapidez que la frecuencia en el caso de los tonos por de bajo de los 1000 Hz y con menos rapidez en el de los tonos por encima de los 1000 Hz.
                        2. Cuando se aumenta la frecuencia de un tono (3000 Hz o superiores) su modulación se mantenía constante al disminuir su intensidad.
                          1. Cuando se aumentaba la frecuencia de un tono (500 Hz o menos), su modelación se mantenía constante al aumentar su intensidad.
                      2. AUDICIÓN Y DURACIÓN
                        1. La duración temporal que debe tener una determinada frecuencia para producir la percepción de una modulación estable y reconocible es de unos 250 mseg.
                        2. EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN TONAL MÚLTIPLE
                          1. PULSACIONES
                            1. Se perciben al escuchar simultáneamente dos tonos de intensidad similar, pero de frecuencia ligeramente distinta.
                            2. ENMASCARAMIENTO
                              1. Se define como el aumento en el umbral de un tono (tono de prueba) debido a la presencia de un segundo tono (ruido de enmascaramiento o distractor).
                                1. Hipótesis de la línea ocupada
                                  1. El ruido disctracto excita al mismo grupo restringido de fibras nerviosas auditivas impidiendo que respondan al tonode prueba.
                                2. FATIGA Y ADAPTACIÓN AUDITIVAS
                                  1. Pérdida auditiva, la cual es, una pérdida temporal de sensibilidad a los sonidos que siguen inmediatamente a la expocisión a sonidos intensos.
                                    1. Cambio Temporal de Umbral (CTU)
                                      1. Elevación en el umbral a diferentes frecuencias se toma como indicador de la pérdida auditiva inducida por la fatiga auditiva.
                                      2. Cambio Permanente del Umbral (CPU)
                                        1. Es una modalidad de cambio de umbral inducido que es permanente.
                                      3. Ocurre cuando un sonido se presenta en forma continua y la percepción de su sonoridad disminuye en el tiempo.
                                    2. ATRIBUTOS TOANES SUBJETIVOS
                                      1. VOLUMEN Y DENSIDAD
                                        1. El volumen alude al "tamaño" aparente, la amplitud o la magnitud, de un tono.
                                          1. La densidad alude a lo "compacto" o apretado de un sonido.
                                            1. La densidad mayor se oye con tonos de alta frecuencia.
                                            2. A mayor densidad, menor volumen y viceversa.
                                            3. CONSONANCIA Y DISONANCIA
                                              1. La consonancia hace referencia a las combinaciones que suenan agradablemente, que sulen fusionarse o mezclarse bien.
                                                1. Disonancia se refiere a aquellas combinaciones que se perciben como discordantes o duras.
                                              Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                              ähnlicher Inhalt

                                              Imperialismus
                                              sandya.zimmerman
                                              1 Grundlagen der Finanzbuchhaltung
                                              Ella Wandao
                                              Klimawandel
                                              raphbey
                                              BAS1 - Bau und Funktion des Bewegungsapparates (1)
                                              susi.spakowski08
                                              Kommunikationssoziologie Grimm 1
                                              Victoria N.
                                              AOW-Psychologie SS18
                                              Anna Huber
                                              Vetie Tierhaltung und -hygiene Quiz 2012
                                              Elisabeth Tauscher
                                              Vetie Radiologie 2019
                                              Anna Nie
                                              Vetie Viro 2013
                                              Laura Sieckmann
                                              Vetie Repro 2020
                                              Franziska Piepho
                                              Vetie - Lebensmittelkunde 2017
                                              Birte Schulz