22. Vacas limpias 231-260

Descripción

Test Vuelo 2 Test Vuelo 2 Test sobre 22. Vacas limpias 231-260, creado por Jose Antonio Vazquez el 10/12/2016.
Jose Antonio Vazquez
Test por Jose Antonio Vazquez, actualizado hace más de 1 año
Jose Antonio Vazquez
Creado por Jose Antonio Vazquez hace más de 7 años
42
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
231.- Cualquiera de los pilotos puede desconectar la booster:
Respuesta
  • A. Sólo si en el otro puesto esta desconectada.
  • B. Si y además se apagarían las luces de indicación en ambos puestos.
  • C. La booster no se puede desconectar.
  • D. Si, quedando las luces encendidas si en el otro puesto está conectada.

Pregunta 2

Pregunta
232.- Si desconectamos la booster se cortará el flujo de combustible al motor:
Respuesta
  • A. Verdadero.
  • B. Falso.

Pregunta 3

Pregunta
233.- En cuanto al sistema de combustible:
Respuesta
  • A. Existen tres indicadores de cantidad de combustible, dos para los depósitos principales y uno para el auxiliar, situados en ambos puestos de cabina.
  • B. No posee indicación de combustible en cabina.
  • C. Es posible trasvasar combustible entre depósitos.
  • D. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 4

Pregunta
234.- Si queremos saber la cantidad de combustible en un depósito tendremos que seleccionar ese depósito con la llave selectora:
Respuesta
  • A. Verdadero.
  • B. Falso.

Pregunta 5

Pregunta
235.- Cuando estemos en vuelo en el sector:
Respuesta
  • A. No tenemos que preocuparnos del combustible porque la alimentación y el cambio de depósito es automático.
  • B. Cambiaremos el depósito de combustible cada 30 minutos.
  • C. Llevaremos seleccionado siempre el depósito izquierdo.
  • D. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 6

Pregunta
236.- Para cualquier cambio de depósito de combustible conectaremos siempre la booster:
Respuesta
  • A. Sólo en vuelo.
  • B. Sólo en tierra.
  • C. Verdadero y además aumentará la presión de combustible.
  • D. Falso porque la booster estará siempre conectada.

Pregunta 7

Pregunta
237.- La relación aire de admisión/combustible viene determinada por:
Respuesta
  • A. El mando de gases.
  • B. El mando de paso.
  • C. El mando de mezcla.
  • D. Es automática.

Pregunta 8

Pregunta
238.- Si avanzamos el mando de gases...¿aumenta el flujo de combustible?
Respuesta
  • A. No tiene porque.
  • B. Si, para igualar la relación aire/combustible.
  • C. Solamente en tierra.
  • D. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 9

Pregunta
239.- ¿Qué quiere decir que la hélice del E-26 sea de paso variable?
Respuesta
  • A. Se varía el ángulo de las palas para mantener unas RPM constantes.
  • B. Se varía el ángulo de las palas, con lo que variarán las RPM.
  • C. El ángulo de las palas no varía, lo que varía es la inclinación del cono.
  • D. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 10

Pregunta
240.- ¿Qué instrumento primario se utiliza para controlar la potencia del motor desde cabina?
Respuesta
  • A. Las RPM en tierra.
  • B. La presión de admisión en vuelo.
  • C. El flujo de combustible tanto en tierra como en vuelo.
  • D. La A y la B son correctas.

Pregunta 11

Pregunta
241. -El avión dispone de dos fuentes que proveen energia. La fuente primaria es un alternador de 28 V c.c. y como fuente secundaria la bateria de plomo acido de 24 V 15,5 amp/h.
Respuesta
  • a) Verdadero
  • b) Falso

Pregunta 12

Pregunta
242) Sin titulo
Respuesta
  • A) El sistema de flaps está accionado eléctricamente y la corriente de energización del actuador está tomada de la barra de corriente contínua a través de un disyuntor automático de 7 A.
  • B) El sistema de flaps está accionado hidráulicamente a través de una bomba de funcionamiento eléctrico que toma la corriente de energización de la barra de corriente continua a través de un disyuntor automático de 7 A.
  • C) El sistema de flaps está accionado eléctricamente y la corriente de energización del actuador está tomada de la barra de corriente contínua a través de un disyuntor automático de 10 A.
  • D) El sistema de flaps está accionado hidráulicamente a través de una bomba de funcionamiento eléctrico que toma la corriente de energización de la barra de corriente continua a través de un disyuntor automático de 10 A.

Pregunta 13

Pregunta
243 )
Respuesta
  • a) El movimiento de los flaps es independiente en ambos planos mediante un sistema de actuador rotativo conectado a un sinfín.
  • b) El movimiento de los flaps es solidario en ambos planos mediante una barra de torsión.
  • c) El movimiento de los flaps es independiente en ambos planos mediante una barra de torsión.
  • d) El movimiento de los flaps es solidario en ambos planos mediante un sistema hidráulico que los comunica.

Pregunta 14

Pregunta
244) La calefacción de pitot no debe mantenerse conectada en tierra en períodos superiores a:
Respuesta
  • a) No tiene limitación.
  • b) La limitación es en vuelo.
  • c) 30 minutos.
  • d) 30 segundos.

Pregunta 15

Pregunta
245) Los instrumentos asociados al sistema pitot estática son:
Respuesta
  • a) Anemómetro, girodireccional y variómetro.
  • b) Anemómetro, horizonte artificial, altímetro y variómetro.
  • c) Anemómetro, altímetro y variómetro.

Pregunta 16

Pregunta
246 )El sistema de sellado sirve para presurizar la cabina y cerrarla en forma hermética.
Respuesta
  • a) Verdadero
  • b) Falso

Pregunta 17

Pregunta
247) El sistema de vacio cuenta con un regulador que mantiene la succion entre:
Respuesta
  • a- 4 y 5 pulg. Hg.
  • b- 4,5 y 5 pulg. Hg.
  • c- 4 y 5,2 pulg. Hg.
  • d- 4,5 y 5,2 pulg. Hg.

Pregunta 18

Pregunta
248.- La válvula que da paso al aire de llenado de la junta, corta el inflado a los:
Respuesta
  • a- 14 psi.
  • b- 14,5 psi.
  • c- 15 psi.
  • d- 15,5 psi

Pregunta 19

Pregunta
249.- El alumbrado exterior del avión cuenta con tres luces de navegación, tres estroboscopicas y un faro de rodaje y aterrizaje.(3 de navegación, 2 estrobos y 1 de faro/ rodaje)
Respuesta
  • a) Falso
  • b) Verdadero

Pregunta 20

Pregunta
250.- La gasolina de aviación 100LL de color azul es la utilizada en el E-26, ¿Por qué no se puede utilizar gasolina con otro octanaje?
Respuesta
  • E. Por posible detonación.
  • F. Por altas temperaturas.
  • G. Se pueden quemar las válvulas.
  • H. Todas las anteriores y además se puede producir la perforación de émbolos.

Pregunta 21

Pregunta
251.- Para repostar el E-26 se utiliza:
Respuesta
  • a. Llenado a presión.
  • b. Llenado por gravedad.
  • c. Ambos tipos de llenado indistintamente.
  • d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 22

Pregunta
252.- La llave selectora de combustible:
Respuesta
  • a. Se puede cerrar desde ambos puestos de cabina.
  • b. Solo se cierra desde el puesto anterior.
  • c. Solo se cierra desde el puesto posterior.
  • d. No se puede cerrar en vuelo.

Pregunta 23

Pregunta
253.- La Booster tiene:
Respuesta
  • E. Accionamiento eléctrico.
  • F. Accionamiento mecánico.
  • G. Accionamiento eléctrico pero funcionamiento mecánico arrastrada por la caja de engranajes del motor.
  • H. No tiene accionamiento, se conecta automáticamente al poner en marcha el motor.

Pregunta 24

Pregunta
254.- Cualquiera de los pilotos puede desconectar la booster:
Respuesta
  • a. Sólo si en el otro puesto esta desconectada.
  • b. Si y además se apagarían las luces de indicación en ambos puestos.
  • c. La booster no se puede desconectar.
  • d. Si, quedando las luces encendidas si en el otro puesto está conectada.

Pregunta 25

Pregunta
255.- Si desconectamos la booster se cortará el flujo de combustible al motor:
Respuesta
  • a. Verdadero.
  • b. Falso.

Pregunta 26

Pregunta
256.- En cuanto al sistema de combustible:
Respuesta
  • E. Existen tres indicadores de cantidad de combustible, dos para los depósitos principales y uno para el auxiliar, situados en ambos puestos de cabina.
  • F. No posee indicación de combustible en cabina.
  • G. Es posible trasvasar combustible entre depósitos.
  • H. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 27

Pregunta
257.- Si queremos saber la cantidad de combustible en un depósito tendremos que seleccionar ese depósito con la llave selectora:(miramos en los instrumentos)
Respuesta
  • a. Verdadero.
  • b. Falso.

Pregunta 28

Pregunta
258.- Cuando estemos en vuelo en el sector:
Respuesta
  • a. No tenemos que preocuparnos del combustible porque la alimentación y el cambio de depósito es automático.
  • b. Cambiaremos el depósito de combustible cada 30 minutos.
  • c. Llevaremos seleccionado siempre el depósito izquierdo.
  • d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 29

Pregunta
259.- Para cualquier cambio de depósito de combustible conectaremos siempre la booster:
Respuesta
  • a. Sólo en vuelo.
  • b. Sólo en tierra.
  • c. Verdadero y además aumentará la presión de combustible.
  • d. Falso porque la booster estará siempre conectada.

Pregunta 30

Pregunta
260.- La relación aire de admisión/combustible viene determinada por:
Respuesta
  • a. El mando de gases.
  • b. El mando de paso.
  • c. El mando de mezcla.
  • d. Es automática.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

08. Vacas arregladas 211-250
Jose Antonio Vazquez
09. Vacas arregladas 251-280
Jose Antonio Vazquez
13. Vacas arregladas 370-377
Jose Antonio Vazquez
10. Vacas arregladas 281-310
Jose Antonio Vazquez
07. Vacas arregladas 181 - 210
Jose Antonio Vazquez
12. Vacas arregladas 341-370
Jose Antonio Vazquez
14. Vacas limpias 001-030
Jose Antonio Vazquez
15. Vacas limpias 031-060
Jose Antonio Vazquez
16. Vacas limpias 061-090
Jose Antonio Vazquez
17. Vacas limpias 091-120
Jose Antonio Vazquez
21. Vacas limpias 211-231
Jose Antonio Vazquez