Zusammenfassung der Ressource
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Y
SOCIOLOGÍAS DEL SISTEMA MUNDIAL
- LA DISCUSIÓN
SOBRE EL SISTEMA
DE LOS QUINIENTOS
AÑOS
- nacimiento de una corriente de pensamiento
cuyo interés se centrará en el análisis de la
entidad conformada por el sistema mundial
capitalista
- términos espaciales, en la forma
de lógicas que rebasan las
fronteras territoriales de los
estados
- (los continentes históricos
siendo más amplios que los
continentes geográficos)
- términos temporales,
en el sentido de una
doble superación de la
linealidad
- a) los siglos históricos son diferentes a los siglos
cronológicos, y b) el tiempo histórico como
conjunción de una triple temporalidad (la de los
acontecimientos, las coyunturas y la larga duración)
- historia que verá la luz
en los años de 1929 a
1939
- crisis de enormes dimensiones y
de repercusiones insospechadas
- un periodo, el de 1928–1937, que vale, para la historia del
pensamiento, sigue diciendo Chaunu, "casi tanto como la
transmutación científica
- (1898–1905) de principios del siglo XX"2 (de la teoría de
los quanta a la primera formulación de la relatividad
restringida).
- 1929–1932, nada menos que en el momento en que se
logra superar la historia científica de los precios (que es
todavía contemporánea con ese otro valuarte en el
terreno de la economía cíclica
- LA CIENCIA SOCIAL
LATINOAMERICANA Y SU
DISCUSIÓN ACERCA DEL
CAPITALISMO
- durante las décadas del
sesenta y setenta
- no hacen sino manifestar, en el plano teórico, las profundas
convulsiones que vive la región en su conjunto luego de la
Revolución cubana y la puesta al día de la apertura de futuro
en cuanto a transformación social y recambio político
- "sociología científica" y
modernizante
- (que siempre se movió en el
terreno y la lógica de la teoría
del desarrollo, vista ésta
desde la oposición entre
tradición y modernización
- concepción del
desarrollo
latinoamericano
asociada a la CEPAL
- resiente un desplazamiento de su programa de
investigación desde sus posiciones nacionalistas
y populares originales
- Los progresos en el plano del pensamiento social
latinoamericano no sólo acompañan el agudizamiento
del conflicto social que está ocurriendo en la mayoría
de nuestros países
- La ampliación del enfoque de
los problemas del
desarrollo–subdesarrollo
- derivará, además, en incluir en el análisis a un actor que está
adquiriendo una presencia cada vez más importante: el imperialismo
norteamericano, cuyos instrumentos de actuación no son
exclusivamente económicos, sino también políticos,
diplomático–militares, e incluso culturales.
- la afirmación de una perspectiva totalizadora del
conocimiento científico–social; la historización de
la perspectiva; la búsqueda de la especificidad
histórica y la explicación de los límites de las
categorías usadas desde una postura eurocentrista"